• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

El IPN promueve cultivo de moluscos en granjas de Sinaloa

by Redacción AgroOrgánico
19 de marzo de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
El IPN promueve cultivo de moluscos en granjas de Sinaloa

El IPN promueve cultivo de moluscos en granjas de Sinaloa

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Con esta iniciativa para impulsar la economía local, en 2018 se sembraron un total de 11 millones 896 mil 717 almejas venus, 101 mil 575 almejas chocolata y 50 mil semillas de ostión

Sinaloa, México. – El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece una alternativa laboral y económica viable para las comunidades pesqueras de Sinaloa, que dependen de la extracción de moluscos, al cultivar de manera controlada tres especies altamente demandas en el mercado: ostión del Pacífico (Crassostrea gigas), almeja venus (Chione fluctifraga) y almeja chocolata (Megapitaria squalida).

Como parte de un proyecto vinculado con la Empresa SEA FARMERS S. A. de C. V., ubicada en Los Mochis, Sinaloa, investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa, validaron protocolos científicos de protección y aprovechamiento sustentable, con la finalidad de cultivar y preservar estos moluscos de la sobreexplotación, por ser un importante insumo gastronómico nacional e internacional.

Los científicos participaron en el proyecto de validación tecnológica para la producción de moluscos bivalvos en policultivo, mediante la obtención de sus datos biométricos y de las condiciones de cultivo en las zonas destinadas para cada especie.

El proyecto desarrollado en la Bahía El Colorado, en el municipio de Ahome, Sinaloa, coordinado por la empresa SEA FARMERS S. A. de C. V., ofrece una oportunidad de desarrollo económico para las comunidades pesqueras que dependen de la extracción de estas especies marinas, al anteponer su preservación sin afectar el ecosistema natural.

El responsable técnico de la investigación, efectuada en el CIIDIR Unidad Sinaloa, Manuel García Ulloa Gómez, señaló que en 2018 se sembraron un total de 11 millones 896 mil 717 almejas venus, 101 mil 575 almejas chocolata y 50 mil semillas de ostión.

Explicó que el procedimiento consistió en producir bajo condiciones de laboratorio, las semillas o juveniles de estas tres especies de moluscos bivalvos para después aclimatarlos y sembrarlos en una parcela de 3.72 hectáreas de planicie costera en la zona intermareal, en la Bahía El Colorado, la cual está certificada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Después de tres meses en el área de pre-engorda, las almejas deben ser seleccionadas por talla; las que alcanzaron mayor tamaño continúan su crecimiento sembradas en arena. En el caso de los ostiones, luego de dos meses de desarrollo son introducidos en sacos ostrícolas, que son colocados sobre camas o armazones que quedan expuestos a la intemperie durante la bajamar”, resaltó.

“Aunque existen otras empresas en el mundo que cultivan moluscos con una tecnología similar, el policultivo de bivalvos creado para esta zona por el IPN, representa el único modelo de producción que conjunta en la misma parcela intermareal, las tres especies de alto valor y demanda comercial”, concluyó.

Con información de Azteca Noticias

Tags: almejasmoluscosostiónSinaloa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..