• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

El éxito de la horticultura protegida enfrenta al sector a nuevos retos

by Redacción AgroOrgánico
20 de agosto de 2021
in Tecnología
0 0
0
El éxito de la horticultura protegida enfrenta al sector a nuevos retos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Hasta 2020, en México se contabilizaron más de 54 mil hectáreas bajo agricultura protegida, de las cuales alrededor de 28 mil están destinadas a la producción de hortalizas

Por Ana Isabel Rodríguez*

México. – Pese a la llegada de la pandemia por la COVID – 19, para el sector de la agricultura protegida en México 2020 fue un buen año, que comenzó con un comportamiento y situaciones que ya son conocidas para los productores, como la sobreoferta de producto –principalmente tomate– a principios de año, que provoca la caída de los precios.

Sin embargo, en Estados Unidos de Norteamérica, que es principal mercado de las exportaciones hortofrutícolas de México, el confinamiento por la pandemia empezó antes y para marzo, allá empezaron las “compras de pánico”: la gente corrió a llenar las despensas y esto incrementó la demanda de alimentos, principalmente hortalizas.

Posteriormente, de mayo a julio, hubo un descenso en la demanda que luego remontó y se mantuvo hasta diciembre, lo que mejoró los precios y al final, el año cerró con una demanda superior a la normal, lo que se tradujo en beneficios para los horticultores, apunta el director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (Amhpac), Alfredo Díaz Belmonte.

En entrevista para Agro Orgánico, señala que, si bien el 2021 no arrancó con precios muy buenos, después de la primera mitad del año éstos se han recuperado, debido principalmente a la apertura de escuelas, turismo y restaurantes en EEUU que, recuerda, es el principal mercado para las hortalizas mexicanas.

El directivo de la Amhpac estima que el sector mantendrá un crecimiento sostenido. Al respecto, señala que de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), al 2020 se tienen registradas 54,150 hectáreas (HA) de agricultura protegida en México, de las cuales alrededor de 28 mil están destinadas a hortalizas; cerca de 20 mil a berries y el resto a floricultura.

Respecto a esta última, señala que se ha quedado “estancada”, pese al potencial de la floricultura en ambientes protegidos. “Siempre los horticultores holandeses, con quienes tenemos mucha relación, nos preguntan por qué no somos una potencia productora de flor”, apunta Díaz Belmonte.

Con base en el crecimiento sostenido de la agricultura protegida en el país, los indicadores apuntan hacia 1,500 ha nuevas cada año. Ejemplo de ello –explica– es que en el año 2000 había menos de 300 ha bajo agricultura protegida en el país, mientras que en el 2020 se superaron las 54 mil ha.

“El crecimiento ha sido vertiginoso; México es un caso de éxito a nivel mundial. Ocupamos el quinto o sexto lugar entre los países con mayor superficie de agricultura protegida, desplazando incluso a países tradicionalmente fuertes en esto, como España, aunque los tres primeros lugares en el mundo los mantienen Singapur, Corea del Sur y China”, señala el presidente de la Amhpac.

Lee el artículo completo en la edición 28 de Agro Orgánico. Descarga la revista aquí: http://agroorganico.guia-agroindustrial.com

Tags: agricultura protegidaAMHPACcovid-19floriculturahortalizas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..