• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Desencadenarán aranceles agroalimentarios recesión en el campo

by Redacción AgroOrgánico
13 de marzo de 2025
in Mercados
0 0
0
Desencadenarán aranceles agroalimentarios recesión en el campo
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Regiones como Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua y Sinaloa enfrentarán impactos severos, advierte la consultora NexusAgronegocios.

Por redacción Agro Orgánico

La imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a las exportaciones agroalimentarias mexicanas desencadenará una recesión en el sector rural y un golpe severo a la economía nacional, dado que México exportó en ese rubro 54 mil 430 millones de dólares en 2024, con una concentración regional de productos muy fuerte, advirtió César Rafael Ocaña, director de NexusAgronegocios.

Aseguró que estas previsiones son alarmantes porque las exportaciones agroalimentarias (agrícolas, pecuarias, pesqueras y agroindustriales) significaron más recursos que las exportaciones petroleras, las cuales sólo representaron 28 mil 426.1 millones de dólares, según el boletín de la Balanza Comercial de Mercancías de México que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en 2024 tan sólo las exportaciones agropecuarias (agrícolas y pecuarias) ascendieron a 23 mil 355.4 millones de dólares, lo que significó un incremento de 7 % en comparación con el año previo, mientras que las exportaciones petroleras tuvieron una caída del 14.4 %.

Por ello, Ocaña consideró que el impacto de los aranceles que impondrá Estados Unidos es particularmente grave en cultivos como aguacate, berries, caña de azúcar, tomate, nuez y uva, así como en productos como la carne de bovino, tequila y cerveza, además de la exportación de ganado en pie, lo que afectará a las principales regiones productoras como son Jalisco, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Veracruz.

A esto se suma el contexto de crisis en el sector pecuario derivado del periodo de cierre de la frontera debido al gusano barrenador, la sequía, la vulnerabilidad de la política agroalimentaria mexicana, que ha apostado por la autosuficiencia en granos, pero sin resolver los déficits estructurales en maíz, frijol, trigo y sorgo, productos en los que México sigue siendo un importador neto, agregó.

Bajo este panorama, la incertidumbre generada por la administración de Donald Trump no solo afecta la relación comercial con México, sino que también pone en riesgo las remesas y la situación de los trabajadores migrantes, lo que genera un doble impacto en los ingresos de muchas regiones agrícolas dependientes de este flujo económico, refirió el directivo de NexusAgronegocios.

Ocaña apuntó que regiones como Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Sinaloa enfrentarán impactos severos debido a su liderazgo en productos de exportación. Por ejemplo, Sinaloa no solo será golpeado por el arancel al tomate, sino que ya está en crisis por los bajos precios del maíz y la sequía. Así sucede con otros cultivos y regiones del país.

“México enfrentará una crisis económica de gran magnitud si no se toman medidas inmediatas. Los aranceles de Estados Unidos afectan productos estratégicos con una altísima dependencia del mercado estadounidense. La actual política agroalimentaria requiere cambios, necesita un giro urgente hacia la diversificación de mercados, el fortalecimiento del consumo interno y la mejora de la producción de granos.

Si el gobierno no actúa rápido, la combinación de aranceles, sequía, caída de precios, crisis pecuaria y dependencia de importaciones de granos puede llevar a quiebras masivas de productores, con impactos económicos y sociales profundos lo que generará una recesión en el campo, la cual tendrá efectos por muchos años”, concluyó Ocaña Romo.

 

Tags: aguacatearancelesberriesexportacionesgranosmaízsequíatomate
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..