• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Desarrolla el Inifap garbanzo resistente a sequía y enfermedades

by Redacción AgroOrgánico
8 de abril de 2024
in Tecnología
0 0
0
Desarrolla el Inifap garbanzo resistente a sequía y enfermedades
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La variedad Seri es una opción de siembra para las regiones productoras del noroeste y centro-occidente de México

Por redacción Agro Orgánico

México. – El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) desarrolló una nueva variedad de garbanzo con mayor tolerancia a la sequía y resistente a enfermedades y a los efectos del cambio climático.

De acuerdo con el instituto, la variedad Seri fue desarrollada como una opción de siembra para las regiones productoras de México, sobre todo en terrenos con infestaciones de hongos del género Fusarium, causante de enfermedades de la raíz.

En México el garbanzo se cultiva principalmente en las regiones noroeste y centro – occidente, y es una alternativa atractiva de producción por su bajo consumo de agua e importancia económica como resultado de la demanda local e internacional, agregó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para confirmar la resistencia de la nueva variedad, especialistas del Inifap evaluaron la leguminosa en terrenos infestados con enfermedades de la raíz. En esas superficies registraron un promedio de rendimiento de grano de origen de dos mil 582 kilogramos por hectárea, cifra superior a las variedades Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que produjeron dos mil 041 y dos mil 005 kilogramos por hectárea, respectivamente.

En rendimiento cribado (práctica para eliminar impurezas y obtener granos de calidad), la variedad Seri presentó un promedio de rendimiento de grano de dos mil 375 kilogramos por hectárea en comparación con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que rindieron mil 645 y mil 676 kilogramos por hectárea, respectivamente.

En todas las localidades evaluadas, el promedio del porcentaje de grano cribado de la variedad Seri fue de 90 por ciento con respecto a los obtenidos por el Blanoro y el Blanco Sinaloa-92, que presentaron promedios de 81 y 78 por ciento.

Asimismo, el promedio de calibre –un indicativo del tamaño del grano– de la variedad Seri fue de 46 y la de Blanoro y Blanco Sinaloa-92 fue de 47 y 45, respectivamente.

La variedad Seri posee flores de color blanco, vaina de 30 milímetros de longitud y 16 milímetros de ancho y, cuando está en proceso de llenado del grano, es de tono verde e intensidad media.

El grano es de color crema claro, de forma angular con rugosidad pronunciada y con peso promedio de 65 gramos por cada 100 semillas, que es equivalente al calibre 46.

Con base en estas cualidades, principalmente la tolerancia a las enfermedades de la raíz, mayor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado comparado con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, el Inifap apuntó que el garbanzo Seri es una excelente alternativa para los agricultores mexicanos.

Por otra parte, la Sader recordó que la calidad comercial del grano de garbanzo para exportación fue establecida por la variedad Blanco Sinaloa-92, la cual ha posicionado al cultivo con la denominación de Garbanzo Mexicano.

Esta variedad es demandada y comercializada en más de 40 países como: Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil, entre otros.

Tags: cambio climáticoenfermedadesgarbanzoInifapleguminosasSADERsequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..