• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Denominación de origen del habanero, por definirse en año y medio

by Redacción AgroOrgánico
26 de abril de 2019
in Mercados
0 0
0
Denominación de origen del habanero, por definirse en año y medio

Denominación de origen del habanero, por definirse en año y medio

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La batalla por la denominación de origen, que inició hace nueve años, finalizaría en beneficio de Yucatán y Quintana Roo en un plazo de año y medio

Mérida, Yuc. (México). – La batalla por la denominación de origen para el chile habanero, que inició hace nueve años, finalizaría en beneficio de Yucatán y Quintana Roo en un plazo de año y medio.

El titular de la oficina regional del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Jesús Vega Herrera señaló que se ultiman las tareas que se han prolongado por años para alcanzar la certificación internacional para esta planta endémica de la península de Yucatán.

Vega Herrera explicó que en 2010 se logró la propuesta para esta certificación; sin embargo, aspectos jurídicos y específicos en cuanto las potencialidades del producto chile habanero, no había permitido concretar una norma mexicana NOM 189 que se requiere para integrar el Consejo Regulador para certificar el producto.

Dijo que en septiembre pasado se logró la NOM 189 y ahora se podrá crear el consejo regulador que tendrá que iniciar funciones este mismo año, para ello se trabaja con el gobierno del estado de Yucatán y Quintana Roo.

“Este organismo podrá certificar semillas y productos, también a los viveristas (responsables de viveros y productores de plantas)”, dijo.

En Yucatán trabajan unos 160 viveristas, pero es indispensable establecer el número de empresas y productores de semillas y plantas en Campeche y Quintana Roo para completar el trabajo que deberá regular el consejo.

Los productores deberán trabajar sobre dos semillas específicas: la Mayapán y la Jaguar.

Con el organismo regulador en funciones, se podrán establecer normas específicas para el producto de exportación, que podrá aumentar hasta en un 20% su valor en el mercado, gracias a esta certificación que será por fin la denominación de origen.

“Es importante decir que esta certificación se ha demorado principalmente por cuestiones jurídicas que ya se han completado, ahora será importante que los estados de la zona peninsular concreten un acuerdo para la formalización de este consejo regulador y con ello, los organismos como Inifap, CICY y otras entidades de apoyo a la investigación puedan aportar conocimiento y valor a los productos orgánicos que se están produciendo en el estado”, señaló.

También se está trabajando con Canacintra para establecer la denominación de origen para la marca Hecho en Yucatán, que se convertirá en un soporte para productos locales y que permitirá tener un sitio geo-referenciado de productos netamente yucatecos y potenciar su producción, calidad y competitividad.

De esta manera, el IMPI se mantiene en el esfuerzo de darle también certificación de origen a la miel yucateca, al pulpo maya, el X’tabentún, y otros importantes productos de exportación que reclaman una certificación para incrementar competitividad comercial y darle un valor agregado a la producción local.

Con información de Reporteros Hoy

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..