• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con sargazo, producen biofertilizante en Quintana Roo

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Con sargazo, producen biofertilizante en Quintana Roo
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El sargazo, un problema que aqueja año con año a las costas de Quintana Roo tiene una solución, es procesado para transformarlo en biofertilizante

Q. Roo, México. – Las costas de Quintana Roo, tienen un problema que año con año sigue llegando, se trata del sargazo, que prácticamente se ha apoderado de las aguas del Caribe mexicano, sin embargo, a esta problemática le han encontrado una solución, misma que servirá para evitar la erosión de las playas, se trata de la producción de biofertilizante usando como material prima el sargazo.

Los beneficios del biofertilizante hecho con sargazo

Entre Puerto Morelos y Cancún, Quintana Roo se encuentra un centro de acopio de sargarzo, aquí se realiza la separación de la arena, el lixiviado y la alga, para hacer toda la transformación y dar paso al biofertilizante, este centro de acopio tiene capacidad de transformar una tonelada de alga cada 5 minutos en biofertilizante, el cual entre los beneficios que tiene es: el crecimiento y desarrollo de tallos, hojas, raíces más fuertes e incrementar la floración, amarre y frutas más jugosas, Héctor Romero, Director General de Centro de Acopio nos cuenta su experiencia trabajando con el sargazo:

“Trabajar con el sargazo ha sido apasionante en todos sentidos esta empresa este proyecto lleva más de 7 años que están dándose todo inspirados desde el 2011 que se detectaron 18 toneladas y llamó la atención y se empezó a monitorear “

Gracias a esta recolección se ha logrado recuperar hasta un 95% de la arena, misma que es devuelta a las playas y que además ayuda a combatir la erosión de las mismas.

La lucha contra el sargazo en Quintana Roo

Hay otro terreno donde el combate para evitar que el sargazo llegue a playas de Quintana Roo sigue adelante, y este está en el mar, donde también las algas son recolectadas con ayuda de trabajadores de servicios públicos municipales, con el objetivo de mantener los arenales en óptimas condiciones, así lo comenta Antonio Chambe, quien es Director de Servicios Públicos Municipales de Cancún:

“La forma de trabajo del personal que hoy a lo largo de esos años está capacitado para retirar el sargazo de la corona de la playa, retirar este sargazo con unas cajas de plástico para pues no permanezca tanto tiempo dentro del agua y además la maquinaria que tenemos afuera barreras y tractores puede hacer la recolección mucho más rápido y es más eficaz “

Por su parte, personal de la zona federal marítimo terrestre en Benito Juárez destacó que la experiencia los ha preparado para hacerle frente a este fenómeno, así lo comenta el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Benito Juárez, Justo Román Miranda:

“Efectivamente en la experiencia que nos dan los años pues ya van 10 años que van recalando sargazo y cada año ahorita nos estamos preparando para más sargazo y para darle un tratamiento y una mejor recolección, ya no como antes utilizando las maquinarias especiales ya no como antes que se usa nada más tras cabos excavadoras que vienen de arena realmente ya es un recale muy controlado”.

El último reporte de la red de monitoreo del sargazo es que el 60 por ciento de las playas de Quintana Roo presentan muy bajo recale.

Con información de: TV Azteca

Tags: algasbiofertilizanteerosiónfrutasmaquinariaQuintana Rooraícessargazotractores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..