• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, octubre 28, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Cierran paso a cultivos transgénicos en Yucatán

by Isabel
31 de octubre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Se pretende preservar la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la calidad de los productos de las comunidades rurales y costeras

Cierran paso a cultivos transgénicos en Yucatán
Cierran paso a cultivos transgénicos en Yucatán

Mérida, Yuc. (México). – Yucatán se declara libre de transgénicos y, mediante un decreto en el Diario Oficial del Estado, cerró la puerta a los cultivos de ese tipo, validando al mismo tiempo el interés que tiene la entidad por seguir fomentando y consolidar la agricultura orgánica con el valor agregado que los mercados demandan, señaló el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Señaló que el miércoles pasado se publicó en el Diario Oficial del Estado y entró en vigor el jueves 27, el decreto 418/2016, que declara a Yucatán zona libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, así como de productos contaminados, para fines agropecuarios o para la producción de insumos de uso humano y agropecuario, a fin de preservar la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la calidad de los productos de las comunidades rurales y costeras.

Explicó que la Seduma, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, se encargará de la promoción de los cultivos orgánicos, para lo cual fomentará la inclusión de los productores en este tipo de agricultura, promoverá la entrega de semillas libres de organismos genéticamente modificados, capacitará a los productores sobre los cuidados de los cultivos, supervisará éstos para su correcto funcionamiento e implementará esquemas para la comercialización de sus cosechas.

“El Gobierno local no tiene facultades legales directas para establecer autorizaciones o negaciones sobre el uso de transgénicos, pero hay razones para sentar un precedente que evite el uso de transgénicos por cuatro puntos fundamentales”, explicó.

“El primero tiene que ver con lo social, proteger la salud de los yucatecos, no sólo semillas sino el paquete tecnológico que implica insecticidas y herbicidas.

Se han realizado estudios en los que se ha comprobado que los estos componentes causan enfermedades importantes”, expuso.

Miel
Comentó que el segundo punto que tiene es el tema económico, ya que es interés del Estado priorizar la producción de miel orgánica y sin contaminantes.

Yucatán produce casi el 15% de este producto en México, con más de ocho mil toneladas, de las cuales el 90% se exporta principalmente a Europa.

Indicó que también está el factor ambiental, para evitar la degradación de la biodiversidad. El glifosato puede afectar a las abejas y el agua.

El cuarto objetivo es incidir en la productividad de cultivos orgánicos, además de la milpa tradicional y la investigación tecnológica, para lo cual desarrollan un programa interinstitucional de investigación e innovación de los cultivos mayas y los sistemas agroecológicos.

No a Monsanto
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo no a Monsanto para la siembra de soya transgénica en Yucatán. El máximo órgano judicial resolvió de esa manera la demanda que interpusieron productores de la Península, luego que esta empresa transnacional logró obtener, sin mucha claridad, un permiso de la Sagarpa para cultivos de prueba en esta entidad.

Sin embargo, el 4 de noviembre de 2015, los magistrados anularon el permiso concedido por la dirección general de Sanidad Vegetal del Servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) para que producir soya transgénica en la entidad, considerando que ese permiso violaba los derechos de los productores, en especial los apicultores que insistieron en daño que causaría en sus colmenas y la producción de miel.

Con información de Sipse.com

 

Tags: agricultura orgánicamiel orgánicaMonsantosemillasSenasicatransgénicosYucatán
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos de nopal, investigadores mexicanos obtienen biofertilizante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cempasúchil, Flor de 20 Pétalos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..