• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos mexicanos buscan combatir el cáncer con flor de cempasúchil

by Redacción AgroOrgánico
28 de octubre de 2021
in Tecnología
0 0
0
Científicos mexicanos buscan combatir el cáncer con flor de cempasúchil
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La investigación tiene como objetivo enfrentar el grave problema de salud, así como brindar alternativas a productores nacionales

México. – Cada año la flor de cempasúchil es utilizada por los mexicanos para conmemorar a los seres queridos que han perdido, ahora también puede ser aprovechada para solucionar un problema grave de salud. Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) de Querétaro, busca implementarla para el tratamiento de cáncer de colon.

El equipo liderado por el doctor Alejandro Manzano Ramírez, en conjunto con las doctoras Flavia Loarca y Sandra Olimpia, pertenecientes al posgrado de alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro, están en búsqueda de aprovechar las riquezas de la flor típica del Día de Muertos, pues no sólo forma parte de una tradición milenaria, sino que cuenta con propiedades medicinales.

Aunado a esto, los investigadores expresaron que por el simbolismo que representa dentro de la cultura mexicana, cuenta con una alta demanda de producción cada año, hecho al que debe aprovecharse.

Los especialistas decidieron emplear los compuestos fenólicos (compuesto orgánico) y carotenoides (pigmentos orgánicos) del cempasúchil para extraer y reducir las nanopartículas de oro, que pertenecen a esta flor, que pueden ser utilizadas para tratamientos del cáncer de colon.

La posdoctorante del Cinvestav explicó que los compuestos fenólicos son sustancias que se encuentran en las plantas y frutas, con características que ayudan a combatir enfermedades o plagas y pueden aplicarse en tratamientos médicos.

De acuerdo con los investigadores, la obtención de este posible medicamento se hace a través de la recolección de la flor endémica. Posteriormente es deshidratada al sol y molida. Más tarde, se extraen los compuestos orgánicos, con ayuda de solventes como el agua y el etanol, que finalmente son usadas como agentes reductores de las partículas de oro.

El propósito de fusionar los compuestos del cempasúchil fue proporcionar a las nanopartículas mejores efectos citotóxicos, sustancia que elimina las células cancerosas, y disminuye el riesgo del crecimiento de las células dañadas por la enfermedad.

Los compuestos de la flor ayudaron a la estabilización de las partículas al proporcionarles electrones.

Anualmente, la producción de la flor de cempasúchil genera alrededor de 21 toneladas de manojos y dos millones de plantas.

Sin embargo, las restricciones por la pandemia del coronavirus provocaron que el porcentaje de la producción de cempasúchil mermara y provocó problemas económicos en los productores.

Con estas investigaciones los científicos pretender atender este grave problema de salud, así como dar otras alternativas a los productores del campo nacional.

Con información de: El Informador

Tags: alimentoscáncercempasúchilCinvestavenfermedadesfrutasnanopartículasorgánicosplagasplantas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..