• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científico mexicano obtiene biocombustible con residuos de comida

by Redacción AgroOrgánico
8 de diciembre de 2020
in Tecnología
0 0
0
Científico mexicano obtiene biocombustible con residuos de comida
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La basura orgánica de los residuos sólidos urbanos, derivada de desechos de comida y jardín, constituye el 54 por ciento de la basura que generamos

México. – Iván Moreno Andrade es un científico de la UNAM, investigador de Instituto de Ingeniería, pero que en términos coloquiales se autodefine como “basurólogo”,ya que a partir de los restos orgánicos analiza y trabaja con proyectos de biocombustibles orgánicos.

La basura orgánica o la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU), derivada de desechos de comida y jardín, constituye el 54 por ciento de la basura que generamos y la mayor parte de la FORSU llega a los rellenos sanitarios, creando problemas debido a su descomposición sin control.

“Buscamos alternativas para emplear la FORSU como materia prima para obtener subproductos, como los energéticos. Con ello se ayuda a resolver el problema de los rellenos sanitarios y se obtiene la valorización de este residuo. La tendencia mundial a disminuir el uso de combustibles fósiles ha impulsado la investigación para producir biocombustibles, como el metano y el hidrógeno a partir de residuos orgánicos. La FORSU puede ser transformada, por medio de procesos biológicos, en biogás usando bacterias anaerobias”, explicó el académico.

El biogás puede contener metano, hidrógeno, dióxido de carbono (CO2) y trazas de otros gases como el nitrógeno.

“En el tratamiento anaerobio usual, los microorganismos que degradan la materia orgánica producen principalmente metano. Este proceso, conocido como digestión anaerobia, se lleva a cabo en varias etapas y tiene un símil al del proceso digestivo del ser humano”, comentó el investigador de la UNAM en Juriquilla.

La gran ventaja es que si todos los residuos se transforman en metano, se gana en dos casos; se eliminan residuos y la segunda es que se obtiene energía.

Con información de: AM Querétaro

Tags: bacteriasbiocombustiblesbiogásmetanoorgánicosresiduosUNAM
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..