• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Chapingo alerta sobre riesgos de pesticidas que dañan a las abejas

by Redacción AgroOrgánico
23 de mayo de 2024
in Insumos
0 0
0
Con residuos de cebolla, investigadores argentinos producen fertilizantes orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La UACh anuncia acción colectiva de apicultores y gobiernos

Texcoco, Estado de México. – Manuel Ángel Gómez Cruz, coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), dio a conocer en el marco del Día Mundial de las Abejas, que en nuestro país aún se usan agroquímicos que ya están prohibidos en países de la Unión Europea y otras naciones.

Destacó que 29 estados y la Ciudad de México cuentan con leyes que protegen a las abejas, pero faltan sinergias en la política para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que protejan de manera real a esos polinizadores.

Apuntó que de acuerdo con el catálogo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las abejas son hipersensibles a la mayoría de los pesticidas, pues alteran el sistema nervioso, causan inmunosupresión y cambios en los ciclos reproductivos de dichos insectos.

Gómez Cruz, experto en problemas económico-agroindustriales nacionales, sostuvo que, por ejemplo, la aplicación del pesticida Benevia implica un alto riesgo para parcelas orgánicas certificadas y en transición.

Afirmó que su uso en huertas aledañas podría contaminar cultivos orgánicos y propiciar que se pierdan certificaciones agrícolas, “además de otras consecuencias, como el grave daño ambiental por intoxicación de polinizadores y un impacto negativo en los ingresos de miles de agroproductores.

Otra de las desventajas de los agrotóxicos es el fenómeno trastorno por colapso de colonias, el cual ha causado la desaparición de colmenas y poblaciones de abejas nativas en varios países.

Expuso que profesores y becarios estudiantes de doctorado de la referida casa de estudios realizaron un informe analítico que busca proteger a la especie Apis mellifera (abeja europea), al igual que a meliponas del norte de Veracruz y noreste de Puebla, retomando casos de éxito, como las experiencias en Colima, Campeche y Yucatán.

El científico apuntó que el movimiento de acción colectiva comenzará con 16 organizaciones orgánicas, asociaciones, centros de investigación del norte de Veracruz y el Ciidri, entre otras instancias para alcanzar una política de alianzas.

En beneficio del desarrollo del proyecto será fundamental fortalecer la acción colectiva de apicultores, meliponicultores, organizaciones no gubernamentales, municipios, instancias estatales, federales y del Poder Legislativo, explicó el investigador.

Tags: abejasagroquímicosapicultoresbiodiversidadChapingoorgánicospesticidaspolinizadores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..