• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Bolitas extractoras de humedad podrían revolucionar la agricultura

by Redacción AgroOrgánico
6 de julio de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Unas diminutas bolitas de zeolita retienen el agua de las cosechas de forma más eficiente que los procesos tradicionales

Bolitas extractoras de humedad podrían revolucionar la agricultura
Bolitas extractoras de humedad podrían revolucionar la agricultura

EEUU. – El científico de plantas Kent Bradford cree que una sencilla bolita cerámica que extrae la humedad del aire puede conseguir que la agricultura sea mucho más eficiente energéticamente y barata.

Las bolitas están hechas de zeolita, un mineral muy poroso que se adhiere fácilmente a determinados materiales. En este caso, los poros fueron diseñados con el tamaño y la forma perfectos para atrapar moléculas de agua. Bradford, que es profesor de ciencias botánicas de la Universidad de California en Davis (EEUU), calcula que podrían reducir a la mitad el consumo energético de las operaciones de secado a gran escala. Además, en las regiones más húmedas del planeta, sus bolitas podrían reducir de forma importante la pérdida de cosechas provocada por la descomposición y las toxinas fúngicas.

Las bolitas fueron desarrolladas por Rhino Research en Tailandia. Bradford y sus colaboradores han dedicado varios años en el país a probar y refinar la tecnología con agricultores locales, y también en la India, Nepal, Kenia y otras naciones tropicales, donde hasta un tercio de las cosechas se pierde antes de llegar a los consumidores. En esas áreas, las bolitas se colocan junto a las cosechas de arroz en bolsas para alimentos o compartimentos delimitados con mallas metálicas. Entonces, capturan el agua del aire, lo que reduce significativamente la humedad que da paso a la descomposición y las infecciones fúngicas.

Ahora, los investigadores están intentando escalarlo a nivel industrial en países más ricos, y están explorando aplicarlo a cosechas de almendras, nueces, arroz y cereales. Los cultivos normalmente reciben aire caliente mientras pasan por torres de secado o silos. Pero los experimentos demuestran que el aire ambiental puede ser igual de útil si primero se seca con las bolitas. Los investigadores también creen que este enfoque podrá mejorar la calidad del producto final, porque incluso calentar el aire de forma desigual a menudo chamusca partes de la cosecha, estropeando el sabor de frutos secos y otros alimentos.

Las propias bolitas deben ser calentadas tras el proceso para eliminar el agua y que puedan ser reutilizadas. Pero eso puede hacerse en un espacio compacto como un horno, lo que resulta mucho más eficiente que dirigir aire caliente directamente a las cosechas.

Con información del MIT Technology Review

Tags: alimentosarrozcerealescosechashumedadzeolita
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..