• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Anuncian acciones para controlar brote de langosta centroamericana en Nuevo León

by Redacción AgroOrgánico
2 de febrero de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Anuncian acciones para controlar brote de langosta centroamericana en Nuevo León
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la región noreste del país hay alrededor de un millón 800 mil hectáreas que tienen las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la reproducción del insecto

Por Redacción Agro Orgánico

México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció el inicio de acciones para controlar y erradicar un brote de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) que se presentó en la comunidad La Cáscara, del municipio de Montemorelos, Nuevo León.

Durante una reunión virtual con representantes de los comités estatales de Sanidad Vegetal de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, el director de Protección Fitosanitaria del Senasica, José Manuel Gutiérrez Ruelas, precisó que el brote se detectó en una zona donde no se había tenido presencia, por lo que, antes de iniciar las aplicaciones, es necesario contar con toda la información de campo y de laboratorio para hacer más eficientes las labores de control.

El funcionario destacó que el Senasica contará con el apoyo de uno de los especialistas en langosta más reconocidos a nivel mundial, Mario Poot Pech, quien participará en el diseño del protocolo de acción y se reunirá con los responsables fitosanitarios de la región de la huasteca, con el objetivo de capacitar a los técnicos, constatar avances y orientar la estrategia de control del brote.

Al respecto, Poot Pech explicó que en la región noreste del país, particularmente en los límites de la huasteca de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, hay alrededor de un millón 800 mil hectáreas que tienen las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la reproducción del insecto, por lo que es la zona en la que se desarrollan acciones de control de manera permanente.

El especialista agregó que el evento detectado en Nuevo León pudo tener su origen en el desplazamiento de los vientos hacia el noroeste del país, entre diciembre de 2021 y enero de 2022, los cuales propulsaron a los insectos voladores hacia las faldas de una zona montañosa.

Por su parte, el Senasica mencionó que anualmente se destinan más de 25 millones de pesos en la campaña contra la langosta centroamericana, que opera desde hace 17 años en las 10 entidades cuyas condiciones naturales favorecen la reproducción de esta plaga endémica: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Estas acciones –apuntó el organismo de la Sader– permanentes permiten proteger la producción de cultivos básicos, industriales, frutales y hortalizas, por lo que impactan positivamente en la economía de miles de productores, quienes no reportan pérdidas en rendimiento ni en la calidad de los productos y subproductos vegetales.

Tags: cultivosfrutaleshortalizasinsectoslangostaSenasicavegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..