• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Agua de lluvia podría abastecer a más de 90 millones de personas en AL y El Caribe

by Isabel
9 de septiembre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La FAO está vivamente interesada en capacitar a más técnicos para intensificar en el mundo el estudio de sistemas de captación de agua de lluvia, señala el Colegio de Posgraduados

Redacción Agro Orgánico

Agua de lluvia podría abastecer a más de 90 millones de personas en AL y El Caribe
Agua de lluvia podría abastecer a más de 90 millones de personas en AL y El Caribe

México. – La captación y aprovechamiento del agua de lluvia representa una opción viable como fuente alterna de abastecimiento para más de 90 millones de personas en América Latina y El Caribe –15 millones de éstas en México– que carecen de agua potable, señaló el
director del Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia del Colegio de Postgraduados (Cidecalli – Colpos) Manuel Anaya Garduño.

En este sentido, agregó que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está interesada en capacitar a técnicos para intensificar el estudio de sistemas de captación y proponer a los respectivos gobiernos crear la infraestructura apropiada para resolver la carencia de agua potable que, en el caso del Corredor Seco Mesoamericano, se ha agravado por el impacto de la sequía, la sobreexplotación de los acuíferos y la equivocada gestión de los recursos hídricos.

Sin embargo –agregó el investigador del Colpos– el potencial de agua de lluvia en el territorio mexicano es de un promedio de 714 milímetros anuales, lo cual equivale a 1,500 kilómetros cúbicos, según los técnicos hidráulicos.

Esa agua podría ser captada para uso y consumo humano, en el supuesto de que se trata de un elemento que física y químicamente es puro, pero lo importante es tenerla y analizarla; después se determinará su uso como agua potable o para fines industriales o agrícolas, apuntó Anaya Garduño.

Por otra parte, mencionó que la captación del agua de lluvia es una práctica que promueve la autosuficiencia y el uso racional de este recurso básico para diversos usos, prioritariamente en comunidades rurales, las cuales requieren autosuficiencia en agua para consumo humano, producción de alimentos –granos básicos, forraje, hortalizas y frutales– y mejoramiento del entorno ecológico.

De acuerdo con información del Colpos, el Cidecalli-Colpos realiza investigación para diseñar los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) de acuerdo con las necesidades de los usuarios; elabora y ejecuta proyectos en zonas rurales marginadas, periurbanas y urbanas; además, promueve la formación de personas certificadas en Gestión de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia para integrar la Red Mesoamericana en Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia.

En cuanto a la formación de recursos humanos, el Cidecalli-Colpos ha realizado 26 diplomados y capacitado a más de mil representantes de 20 países de la región de América Latina y el Caribe, la mayoría comisionados de la FAO y parte de los propios gobiernos de esta región.

Los técnicos que participan en la capacitación, son investigadores del Colegio de Postgraduados, encabezados por el doctor Anaya Garduño. A su vez, los capacitados se han convertido en gestores para la elaboración y ejecución de proyectos específicos en aprovechamiento del agua de lluvia para consumo humano, uso doméstico, producción en traspatio, invernaderos, agricultura de temporal, uso industrial y recarga de acuíferos.

Tags: agua de lluviacaptaciónColegio de PostgraduadosFAOfrutalesgranoshortalizassequía
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..