• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agricultor chino impulsa a campesinos a producir orgánicamente

by Redacción AgroOrgánico
16 de agosto de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Agricultor chino impulsa a campesinos a producir orgánicamente
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ha dado un ejemplo de cómo ser próspero a través de la agricultura sostenible para sus compañeros de aldea

China. – Un agricultor chino ha dado un ejemplo de cómo ser próspero a través de la agricultura sostenible para sus compañeros de aldea. Zhang Fa de Liuzhou, en la región autónoma Zhuang de Guangxi, en el sur de China, posee una base de cría de 2,67 hectáreas donde el ganado come tallos de maíz fermentados, las avestruces comen pasto y las lombrices de tierra crecen en el suelo cubierto de estiércol de ganado.

En 2019, Zhang usó todos sus ahorros para comprar 20 cabezas de ganado y planeó convertir la paja de la cosecha, que en su mayoría se desechaba o se quemaba, en forraje para el ganado.

Zhang dijo que el ganado consume alrededor de una tonelada de forraje al día. Pidió a la gente que recogiera la paja de la cosecha en los campos y, a veces, los campesinos le envían la paja que habían cosechado.

«Gasto alrededor de 200 yuanes en una tonelada de paja, y además de usarlos para alimentar al ganado, también proceso la paja en forraje para la venta. El forraje se vende por al menos 400 yuanes por tonelada, y la oferta no cubre la demanda». Dijo Zhang.

Zhang también cría lombrices de tierra para deshacerse del estiércol del ganado y aumentar sus ingresos. “Las lombrices de tierra se pueden usar en medicina y se compran a entre 220 y 300 yuanes el kg”, dijo Zhang, revelando que las lombrices de tierra pueden generarle 300.000 yuanes este año. Además, las lombrices de tierra son nutrientes naturales para la hierba, mientras que la hierba orgánica proporciona alimento a las avestruces.

Con muchos aldeanos interesados en el negocio de cría de Zhang, dijo que está muy dispuesto a ofrecerles orientación técnica y ayudarlos a vender los productos para que también mejoren su situación.

Con información de: Xinhua

Tags: estiércolforrajeganadolombricessuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..