• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Producción de trigo en tiempos del cambio climático

Debido al incremento de las temperaturas, se ha pronosticado que para el año 2050 ocurra una disminución de entre el 5 al 10% de la producción en la mayoría de las zonas de este cultivo a nivel nacional.

by Redacción AgroOrgánico
3 de septiembre de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
Producción de trigo en tiempos del cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por redacción Agro Orgánico

México. – En los últimos años, los efectos adversos del cambio climático se han hecho más evidentes. Las olas de calor se sufren cada vez en más regiones del planeta, afectando a todos los seres vivos por igual, incluyendo a aquellas especies vegetales de relevancia económica que se siembran en los campos agrícolas.

En el estado de Sonora, el principal cultivo que se produce es el trigo. En 2021, esta entidad produjo el 52.4 % del total cultivado en México, siendo el valle del Yaqui y el valle del Mayo las zonas más productivas. Sin embargo, debido al incremento de las temperaturas, se ha pronosticado que para el año 2050 ocurra una disminución de entre el 5 al 10% de la producción en la mayoría de las zonas de este cultivo a nivel nacional. Además, se estima un declive en la producción del 6.2% por cada grado de temperatura que aumente durante el invierno, fechas en las cuales se siembra el trigo en Sonora.

Efectos adversos del calor en los campos de trigo

Las primeras señales que indican que una planta está sufriendo daños por calor incluyen cambios en su apariencia y crecimiento. Por ejemplo, las hojas pierden turgencia (volumen o rigidez de las células) debido a que el calor provoca una mayor transpiración en la planta. Además, las hojas adquieren una coloración amarilla debido a que las moléculas de clorofila, el pigmento fotosintético que le otorga a las plantas su característico color verde, son degradadas por las altas temperaturas.

El calor afecta severamente a la fotosíntesis, ya que no puede realizarse adecuadamente ante la pérdida de agua y de clorofila en las plantas. En la fotosíntesis, las plantas producen carbohidratos (también llamados azúcares) a partir del dióxido de carbono, agua y luz. Durante este proceso, el carbono en forma de gas es capturado por las plantas para incorporarlo en moléculas de carbohidratos, por lo cual, es fundamental para el mantenimiento de todos los ecosistemas en el planeta, y es la base de la alimentación de todos los seres vivos.

La disminución de la actividad fotosintética impacta directamente en el crecimiento de una planta, ya que los carbohidratos son la fuente de energía para que el trigo tenga un adecuado crecimiento y un rendimiento de grano adecuado. Además, la acumulación de carbohidratos, específicamente de almidón, determina el rendimiento de los cultivos de cereales como el trigo.

Lee gratis el artículo completo en la edición más reciente de Agro Orgánico: https://agroorganico.info/ediciones-digitales/

Tags: cambio climáticocerealesfotosíntesisplantastrigo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..