• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Autoridades y científicos buscan restaurar fertilidad de suelos agrícolas

by Redacción AgroOrgánico
10 de enero de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Expertos y científicos de Chapingo y FIRA, proponen realizar tareas para restaurar suelos, sembrar agua, labranza de conservación, fertilizar de una manera adecuada previó análisis de suelo por región o municipio

Autoridades y científicos buscan restaurar fertilidad de suelos agrícolas
Autoridades y científicos buscan restaurar fertilidad de suelos agrícolas

Morelia, Michoacán. – Este lunes se llevó a cabo una reunión con especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo, de FIRA, INIFAP, Sistemas Producto y organizaciones campesinas integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas de Michoacán (Ccocoam), para iniciar la reingeniería del campo.

Francisco Huergo Maurin, secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) encabezó la reunión la cual tuvo una gran convocatoria y donde se hicieron diversos planteamientos para impulsar de manera importante a este sector.

La propuesta fue muy clara y contundente, trabajar en dos vertientes, una de ellas es la agricultura de subsistencia y la otra la agricultura comercial, iniciando con tareas como la restauración del suelo y siembra de agua; así como garantizar la producción de alimentos sanos; desarrollar productos, desarrollar proveedores y en especial desarrollar y crear recursos humanos capacitados para estos temas y el cambio climático.

¿Qué acciones se realizarían? Labranza de restauración de suelos; nutrición complementaria al suelo y agua, previo análisis de suelos; definir prácticas de conservación, acabar con fertilizantes y fungicidas químicos que están dañando al suelo y al medio ambiente.

Producir mezclas de minerales adecuadas a los diferentes tipos de suelo; manejo de plagas; generar opciones productivas; no realizar subsidios ni incentivos de forma indiscriminada, entre otros.

Una de las propuestas interesantes, fue la restauración de suelos agrícolas, cosecha de agua, elaboración de fertilizantes y fungicidas orgánicos, entre ellos las micorrizas, utilización de algas marinas, aprovechamiento de micronutrientes y aminoácidos, bacterias protectoras, entre otros.

Sin duda, hacer sinergia e ir juntos, productores, gobierno, académicos e investigadores, traerá como resultado políticas públicas que impacten de manera importante en el sector rural de Michoacán.

El objetivo es responder a las condiciones y necesidades de los productores. Incrementar la productividad de granos a través de paquetes tecnológicos, entre muchos otros.

Las organizaciones campesinas del Covoam felicitaron al titular de la Sedrua por la visión estratégica hacia el campo; en voz de la dirigente Olga Alcaraz, de Carlos Ramos del CNPA y Alfredo Amezcua de CODUC, pidieron evaluar los apoyos e incentivos al campo para supervisar que los recursos se apliquen de manera correcta e impacten de manera positiva en el sector.

Víctor Coria Avalos de Inifap, Fernando Bahena Juan y Mario Miranda del Inifap; Ismael Torres del Río presidente del Sistema Producto Maíz, Gerardo Noriega de Chapingo; Pedro Ponce Javana de Chapingo; sólo por citar algunos.

Con información de Mi Morelia

Tags: aguacambio climáticofertilizantesFIRAInifapMichoacánSedruasuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..