• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

3 claves para un mejor flujo de efectivo en los agronegocios

by Redacción AgroOrgánico
8 de noviembre de 2022
in Tendencias
0 0
0
3 claves para un mejor flujo de efectivo en los agronegocios
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un factor que representa una constante preocupación para cualquier agricultor o agroexportador es la cuestión de los pagos, ya que, por lo general, una vez que el producto fresco es enviado a su respectivo comprador, el correspondiente pago se realiza en un plazo de semanas o inclusive meses.

Por staff ProducePay

Como en cualquier negocio, una correcta administración de los recursos es esencial para poder mantener la operación de un agronegocio, así como tener oportunidad de expandirlo llegado el momento adecuado. Dentro de estos recursos, el flujo de efectivo es una de las principales herramientas e indicadores de la salud financiera. El flujo de efectivo comúnmente se obtiene de las ventas realizadas por el negocio, y se utiliza para pagar a proveedores o amortizar una parte de las deudas.

¿Por qué es necesario un buen flujo de efectivo?

En la agricultura las actividades no terminan con la venta del producto, sino que se trata de un constante ciclo en el cual los agricultores necesitan continuar con sus operaciones. Por lo tanto, al llevar a cabo la comercialización del producto, los productores también deben atender la operación, pagar a proveedores y preparar la temporada siguiente.

Un factor que representa una constante preocupación para cualquier agricultor o agroexportador es la cuestión de los pagos, ya que, por lo general, una vez que el producto fresco es enviado a su respectivo comprador, el correspondiente pago se realiza en un plazo de semanas o inclusive meses.

Ante este panorama, ProducePay –el marketplace que transforma la industria agrícola en un movimiento conectado y sustentable– comparte tres claves para mejorar el flujo de efectivo en los agronegocios:

  1. Procura entradas constantes de efectivo

Si bien sabemos que muchas veces la agricultura depende de la estacionalidad de cada producto, en el caso de los agronegocios es vital poder sacar el mayor provecho de cada cosecha. Al diversificar tu red de compradores, saber exactamente cuál es el volumen que necesitan y acordar precios justos, podrás obtener un mayor rendimiento en cada venta.

  • Disminuye las salidas de efectivo

Muchas veces el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma puede generar un menor gasto al negocio. Un buen flujo de efectivo permite realizar pagos de forma eficiente e incluso amortizar deudas existentes. Negocia con tus proveedores descuentos por pronto pago o renegocia deudas existentes para terminar de pagarlas antes o pagar menos intereses.

  • Recupérate rápidamente

Después de cada venta, intenta recuperar la mayor cantidad de efectivo en el menor tiempo posible. En este sentido, puedes negociar con tus compradores; sin embargo, una de las opciones más eficientes son los servicios de factoraje; los cuáles juegan un papel importante al poner a disposición de los agricultores el dinero que necesitan y no interrumpir así su operación, mientras reciben sus pagos.

Quick-Pay, el factoraje idóneo para el campo

En respuesta a estas problemáticas, ProducePay ofrece Quick-Pay, un servicio de factoraje que se adecua a las necesidades de los agricultores o agroexportadores y ayuda a evitar los riesgos de largos plazos de pago y falta de flujo de efectivo.

A través del factoraje Quick-Pay, los productores pueden recibir hasta el 96% del valor de su embarque 24 horas después de que el comprador confirme la recepción del producto. Esto no sólo te permitirá tener acceso inmediato y seguro a tu dinero para así cubrir los gastos necesarios para continuar con tu operación, sino que se trata de un servicio de trámite fácil y rápido.

Conoce más acerca de Quick-Pay.

Tags: agriculturaagronegociocomercializaciónfactorajepreciosProducePayQuick-Pay+
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..