• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Organizaciones crean la Alianza Internacional del Compostaje

by Redacción AgroOrgánico
15 de diciembre de 2021
in Tendencias
0 0
0
Organizaciones crean la Alianza Internacional del Compostaje
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A pesar de que el reciclaje de residuos orgánicos es una solución asequible y probada para los objetivos de mitigación del clima y de reducción de las emisiones de metano, sigue siendo una tecnología infrautilizada e infravalorada.

Organizaciones en favor del compostaje de todo el mundo anunciaron recientemente la creación de la Alianza Internacional del Compostaje, una asociación voluntaria para promover la concienciación y la comprensión de los beneficios y el uso del compostaje a escala mundial.

La Alianza pretende ofrecer soluciones positivas para la mitigación del cambio climático, la salud del suelo y la seguridad alimentaria, basándose en años de colaboración entre organizaciones de reciclaje de productos orgánicos. Al poner en común su experiencia y conocimientos, la Alianza pretende maximizar el reciclaje de residuos orgánicos y avanzar en la fabricación de compost certificado de alta calidad.

A pesar de que el reciclaje de residuos orgánicos es una solución asequible y probada para los objetivos de mitigación del clima y de reducción de las emisiones de metano, sigue siendo una tecnología infrautilizada e infravalorada.

La Alianza pretende mostrar la importancia de la composta y sus múltiples beneficios. Entre ellos, la mejora de la salud del suelo, la productividad de los cultivos y su valor nutricional, la mejora de la calidad del agua y el apoyo a la protección de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales. También hará hincapié en la colaboración y las iniciativas conjuntas con el potencial de la investigación internacional.

Los miembros fundadores de esta alianza mundial son la Asociación de Energías Renovables y Tecnologías Limpias (REA); la Asociación Australiana de Reciclaje de Productos Orgánicos (AORA); el Consejo de Compostaje de Canadá (CCC); la Red Europea de Compostaje (ECN); la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA); CRÉ – Asociación de Compostaje y Digestión Anaeróbica de Irlanda; WasteMINZ (Instituto de Gestión de Residuos de Nueva Zelanda); y el Consejo de Compostaje de Estados Unidos (USCC).

La afiliación está abierta a cualquier organización que se alinee con la visión y la misión de la Alianza de promover el reciclaje de productos orgánicos y producir compost y digestato de alta calidad.

En una declaración conjunta, los miembros de la Alianza Internacional del Compostaje afirmaron: “El compost es una solución para el cambio climático en la que todos ganan: no sólo el reciclaje de residuos orgánicos reduce las emisiones, sino que el compost también aporta muchos beneficios cuando se utiliza en los suelos. Por eso hemos unido nuestras fuerzas para trabajar juntos y maximizar el reciclaje de residuos orgánicos y avanzar en la producción de compost certificado de alta calidad en beneficio del medio ambiente, la sociedad y nuestros miembros”.

“Esperamos que la Alianza Internacional del Compostaje ayude a iniciar una nueva era de colaboración mundial en este tema, para garantizar que el compost, y su papel en la salud del suelo y la seguridad alimentaria, sea fundamental en los esfuerzos para hacer frente al cambio climático”.

Con información de: Residuos Profesional

Tags: biodiversidadcambio climáticocompostajemetanoorgánicosresiduosseguridad alimentariasuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..