• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Huertos urbanos crean conciencia sobre alimentos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
19 de octubre de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Huertos urbanos crean conciencia sobre alimentos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Invitan a habitantes de la frontera a realizar visita técnica al huerto orgánico de Border Sustainable Living

Ciudad Juárez, Chih. (México). – En la entrada del otoño y ante la llegada próxima del invierno, hay que considerar que los alimentos de temporada que se pueden sembrar en un huerto casero cambian.

El huerto orgánico de Border Sustainable Living (BSL), una cooperativa de producción agrourbana de Ciudad Juárez, está invitando a los juarenses a una visita técnica que realizará en su espacio, ubicado en el área de Los Kilómetros, como parte del trabajo que hace para concientizar el consumo de alimento orgánico y dejar atrás el agroindustrial.

“Pasamos de sembrar flor de calabaza, calabaza zuchinni, tomate cherry, albahaca, tomatillo y variedades de chiles, para iniciar con los vegetales del invierno, como las plantas de hoja de las cuales nos alimentamos, como la lechuga verde y la romana, el repollo morado, la espinaca, acelga, cilantro, rábano, betabel y zanahoria”, dijo Irving Prieto, integrante de BSL.

“Aprovechando el área de cultivo también en estas fechas que los pocos productores de la región no lo hacen, además de que ellos utilizan químicos en sus tierras y siempre siembran lo mismo”, expresó.

El evento es este sábado 16 de octubre en un horario de 10:00 am a las 12:30 pm en calle De la Cima #3864 en la colonia Villa Esperanza o “Kilometro 27”.

Prieto, biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), expuso que la industria nos impone una difícil situación actual, ya que se homogeneizan los vegetales que se producen y se homogeneiza la enfermedad. “Ese es el trasfondo del agronegocio ahora vinculado con las farmacias”.

Señaló que los vegetales que los juarenses consiguen en el mercado provienen del actual modelo de producción, el cual arroja al medio ambiente aproximadamente 3.5 millones de toneladas de venenos al año, argumentando que sin ellos la producción mundial de alimentación se vendría abajo.

Es decir, comentó, los productores comerciales utilizan agroquímicos para producir alimento suficientemente barato como para venderlos en los mercados globales.

Este interés se antepone al de proporcionar alimentos cultivados de forma saludable a todas las personas en el país, y no considera el bienestar del planeta.

Afortunadamente, grupos sociales como la cooperativa BSL diseñan la última visita técnica del año al Huerto Orgánico de Ciudad Juárez, la cual funge como punto de encuentro para todas aquellas personas que se vean interesadas en la producción de vegetales orgánicos de temporada o ampliar su criterio en esta materia, la cual se fundamenta en la maximización de los recursos al interior de la granja y de la comunidad, produciendo alimento de alta calidad nutracéutica, dijo.

Manifestó que es una buena oportunidad para todo aquel que quiera emprender en la agricultura orgánica desde terrenos campiranos, por ejemplo Samalayuca, huertos de escolares, de traspatio y comerciales.

En el recorrido se va a contemplar, de primera mano, cómo cultivar vegetales en el desierto mientras se conoce el invernadero y los semilleros, y qué sembrar por temporadas; se armará el sistema de riego y se utilizarán las trasplantadoras manuales, y el tractor motocultor compacto para áreas urbanas, para terminar con una actividad simbólica.

A su vez, el participante conocerá de dónde viene su alimento y el desarrollo de conciencia respecto a la necesidad de alimentarse mejor.

Para asistir, se pide una cooperación de 200 pesos. Para mayor información está disponible la página de Facebook Border Sustainable Living.

Con información del Diario de Juárez

Tags: agricultura orgánicaagroquímicosalimentoschileshuerto orgánicoinvernaderoorgánicosriegosemillerosvegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..