• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Se mantiene la prohibición a maíz transgénico y glifosato

by Redacción AgroOrgánico
25 de mayo de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Se mantiene la prohibición a maíz transgénico y glifosato
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El fallo del juez Martín Adolfo Santos Pérez permite que se aplique la orden ejecutiva del presidente López Obrador de finales del año pasado, que establece la prohibición.

México. – Un juez falló en contra de una solicitud del organismo agroindustrial líder de México para congelar la implementación de un plan gubernamental para prohibir el maíz genéticamente modificado y el herbicida, ampliamente utilizado, glifosato para 2024, dijo el lunes el consejo científico nacional.

El fallo del juez Martín Adolfo Santos Pérez permite que se aplique la orden ejecutiva del presidente Andrés Manuel López Obrador de finales del año pasado, que establece la prohibición.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lamentó en un comunicado la decisión judicial y señaló que lo que más le preocupa es la “incertidumbre que se genera a partir de interpretaciones radicales y alejadas de la ciencia”. Aseguró el glifosato no puede ser reemplazado por otros productos.

“Prohibir el uso de maíz genéticamente modificado implica el desabasto de alimentos humanos y pecuarios”, agregó el CNA. “En lugar de tener un importante insumo para una (…) productiva industria, nos veríamos obligados a importar proteína animal de valor agregado, misma que hoy México (…) también exporta”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene la misión de identificar un sustituto del glifosato, utilizado por miles de agricultores mexicanos para limpiar los campos antes de la siembra.

Hasta la fecha, se han promovido 17 medidas legales en contra de la prohibición, según el Conacyt, en su mayoría de empresas que han argumentado un daño inminente si se permite la aplicación de la medida gubernamental.

Con información de: Reuters

Tags: alimentosCNAConacytglifosatomaíz transgénico
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..