• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Producción de humus de lombriz: tecnología segura y económica

by Isabel
30 de agosto de 2016
in Insumos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El humus de lombriz es un fertilizante orgánico de alta calidad, producto de la actividad de la lombriz de tierra, principalmente de la lombriz roja californiana

Producción de humus de lombriz: tecnología segura y económica
Producción de humus de lombriz: tecnología segura y económica

La producción y uso de humus de lombriz es una tecnología agrícola segura, y económica, benéfica para los ecosistemas

Esta actividad ayuda a obtener una saludable y abundante producción de la cosecha, mejora la fertilidad de la tierra y reduce el uso de agroquímicos sin sacrificar la producción.

Asimismo, el humus de lombriz controla plagas y enfermedades de las plantas y ayuda a controlar la contaminación ambiental al utilizar y reciclar la basura orgánica.

El humus de lombriz es un fertilizante orgánico de alta calidad, producto de la actividad de la lombriz de tierra (principalmente de la lombriz roja californiana).

Procedimiento para la transformación del estiércol en humus de lombriz
Para convertir los residuos orgánicos en humus de lombriz, se debe realizar un procedimiento que consta de dos etapas: la primera, cocinar el alimento de la lombriz, que consiste en la transformación de la basura orgánica en alimento para la lombriz; la segunda etapa consiste en alimentar a la lombriz, para producir el humus.

El estiércol se debe tratar primero para ser utilizado como alimento de la lombriz, ya que el estiércol sin procesar las mataría debido al alto grado de ácidos que contiene, lo que lo hace tóxico.

Al agregar agua, el estiércol con la humedad produce una reacción que lo calienta, de tal manera que la temperatura es tan elevada que puede llegar a provocar quemaduras, por lo cual es necesario agregar más agua para bajar la temperatura.

Una vez formados lo montones de estiércol, se procede a agregar agua al material, hasta que se moje totalmente y empiece a escurrir fuera del montón, procurando que no encharque.

La humedad del estiércol produce una reacción de calor que eleva la temperatura, por lo que se debe aplicar más agua para evitar el calentamiento, el cual dura de tres o cuatro días; en esta etapa, la temperatura aumenta de 40 a 75 °C (grados centígrados), pudiendo quemar el material, por lo que recomienda agregar agua para bajar la temperatura hasta que se enfríe totalmente.

Con información de Fundación Produce Sinaloa, AC

Tags: agroquímicoshumuslombrizorgánicosplagas
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..