• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Vida Orgánica

¿Por qué es tan popular la quinoa?

by Redacción AgroOrgánico
23 de noviembre de 2020
in Vida Orgánica
0 0
0
¿Por qué es tan popular la quinoa?
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La quinoa es un alimento que durante los últimos años ha tomado mucha fuerza en el consumo habitual. Según los expertos, la quinoa alimenta sin engordar.

México. – Para la NASA, la quinoa es el alimento ideal para los astronautas fuera de la atmósfera terrestre. Y según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se trata de un alimento de calidad, y que puede alimentar a la población mundial dentro del contexto del cambio climático, especialmente en aquellos países que pasan por inseguridad alimentaria.

En el año 2013, fue declarado como “Año de la Quinoa”, ya que se prevé que será el alimento principal para las generaciones presentes y futuras.

Su consumo popularizado también se debe a que, según la FAO, puede ayudar contra los desafíos que se presentan en el mundo. En Estados Unidos su consumo se ha vuelto muy popular debido a su amplio contenido nutricional: contiene Omega 6 (ácido linoleico; Omega 9 (ácido oleico) y Omega 3 (ácido linolénico).

Todos estos son necesarios para el desarrollo del cuerpo, ya que el omega 6 contiene aceites poliinsaturados que el organismo no produce, y el omega 9 contiene grasas insaturadas.

Además, su contenido en fibra es mucho más enriquecedor que el de otros alimentos que se emplean de la misma forma que este, como el arroz y el maíz.

Pese a esto, los expertos aseguran que aunque se trata de una gran fuente de nutrientes, es importante consumirla como parte de una comida equilibrada junto a otros alimentos pertenecientes a distintos grupos.

Con información de: Agencias

Tags: arrozcambio climáticoFAOmaízquinoa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..