• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, octubre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Polvo de roca podría capturar CO2 de campos agrícolas

by Redacción AgroOrgánico
21 de julio de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Polvo de roca podría capturar CO2 de campos agrícolas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los beneficios se producen cuando los agricultores aplican basalto finamente triturado en los campos, ya que éste mejora la capacidad de los suelos para extraer CO2 del aire y secuestrarlo en el suelo.

Reino Unido. – El polvo de roca que se extiende sobre los campos agrícolas del planeta puede ser una solución climática con el potencial de eliminar hasta dos mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según investigadores británicos.

Eso es más que las industrias mundiales de aviación y transporte marítimo combinadas, o aproximadamente la mitad de las emisiones actuales de Europa. La investigación publicada la semana pasada en la revista Nature analiza cómo la técnica podría usarse en diferentes países, con optimismo sobre cómo algunos de los emisores de CO2 más altos del mundo, incluidos China, India y Brasil, son los más beneficiados en términos de eliminación de CO2.

El equipo de científicos, dirigido por David Beerling del Centro Leverhulme para la Mitigación del Cambio Climático de la Universidad de Sheffield, también incluyó expertos de instituciones en los Estados Unidos y Bélgica, entre ellos el líder mundial del clima James Hansen del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia. Explican cómo la meteorización de rocas, como se conoce la técnica, también podría proporcionar un uso de economía circular para sub productos mineros y materiales de construcción reciclados.

Los beneficios se producen cuando los agricultores aplican basalto finamente triturado, que se encuentra naturalmente en la roca volcánica, en los campos. El basalto mejora la capacidad de los suelos para extraer CO2 del aire y secuestrarlo en elsuelo. Beerling y los investigadores dicen que es fácil de hacer para los agricultores y mejoraría tanto los suelos como sus ingresos.

El basalto está formado por lava que se enfría rápidamente y es compatible con los estándares existentes de fertilizantes orgánicos. Se disuelve en el suelo, iniciando una reacción química que aumenta la capacidad de captura y almacenamiento de CO2. Al mismo tiempo, es seguro para los cultivos y proporciona al menos seis nutrientes, potasio, fósforo y calcio entre ellos. También cambia el pH del suelo, haciéndolo menos ácido, y eso incluso puede beneficiar a cuerpos de agua cada vez más ácidos si se introduce en la escorrentía de las tierras agrícolas.

Algunos productos de silicato reciclados de la industria minera y la fabricación de hierro y acero, así como el cemento residual de los proyectos de construcción, podrían procesarse y usarse de la misma manera. Eso es beneficioso tanto para reducir los impactos climáticos como para crear nuevas fuentes de ingresos, y estos investigadores están pidiendo a los gobiernos globales que desarrollen los recursos de polvo de roca y el acceso a ellos.

Hay mucho trabajo por hacer antes de que los científicos confíen en cómo se comportará el polvo de basalto y cuáles serán los impactos más amplios. Es por eso que hay un proyecto de 10 años en Leverhulme para estudiar las implicaciones y los ensayos de campo a través de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign en los EE.UU., Así como en sitios en Australia y Borneo, pero al mismo tiempo los científicos coinciden en que no hay tiempo para perder.

“Se requieren con urgencia estrategias de reducción de dióxido de carbono que puedan ampliarse y sean compatibles con los usos existentes de la tierra para combatir el cambio climático, junto con recortes de emisiones profundos y sostenidos”, dice Beerling. “La difusión del polvo de roca en las tierras agrícolas es un enfoque directo y práctico de reducción de CO2 con el potencial de impulsar la salud del suelo y la producción de alimentos”.

Su colega Hansen, ex director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA que ha presionado por la acción climática durante décadas, se hizo eco de las esperanzas de Beerling de desplegar las técnicas de meteorización de rocas.

“Hemos superado el nivel seguro de gases de efecto invernadero”, dijo Hansen. “Reducir las emisiones de combustibles fósiles es crucial, pero también debemos extraer CO2 atmosférico con estrategias seguras y escalables de eliminación de dióxido de carbono para doblar la curva global de CO2 y limitar el cambio climático futuro”.

Con información de: Sustainability Times

Tags: basaltocambio climáticoCO2fertilizantessuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..