• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con cáscaras de camarón, estudiantes del IPN crean parche biodegradable

by Redacción AgroOrgánico
30 de marzo de 2020
in Tecnología
0 0
0
Gobierno, productores e IP coordinan acciones para garantizar suministro de alimentos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El parche biodegradable contiene un producto derivado de la quitina, una sustancia obtenida del exoesqueleto de crustáceos como los camarones

México. – Estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un parche biodegradable capaz de acelerar la regeneración de la piel y estimular la cicatrización, informó la institución pública de estudios superiores técnicos.

El IPN, una de las instituciones de educación superior más importantes de México, indicó en un comunicado que setrata del FitoCurita, un apósito adhesivo amigable con el medio ambiente.

El FitoCurita, elaborado con materiales orgánicos biodegradables, se aplica sobre una herida para protegerla de infecciones, absorber las secreciones y facilita la curación.

Sus creadores son los estudiantes Salvador Barajas Gómora, Fernanda Gómez Pérez, Abraham Gordillo Rodríguez y Lydia Rosas Ballesteros.

De acuerdo con sus creadores, el parche biodegradable contiene un producto derivado de la quitina, una sustancia obtenida del exoesqueleto de crustáceos como los camarones.

El parche acelera la regeneración de la piel, además de proteger las heridas contra «Staphylococcus aureus» y estreptococos, principales agentes microbianos que atacan la piel.

Para obtener el apósito adhesivo, los estudiantes de la carrera Laboratorista Químico trituraron cáscara de camarón, desmineralizaron el polvo y lo combinaron con aceite esencial de caléndula y lactosuero.

«Para utilizar el parche es necesario limpiar la zona, humedecer la película con algodón o con un aspersor, cubrir totalmente la herida y presionar ligeramente hasta lograr la adhesión a la piel», detalló el IPN.

Cuando la herida sana, el apósito se puede tratar como cualquier desecho orgánico, porque tiene un periodo de degradación de 15 a 17 días, además de que tiene un bajo costo al estar elaborado con materiales orgánicos.

Los jóvenes resaltaron que en México se producen alrededor de 72.300 toneladas de camarón en los estados costeros y su exoesqueleto se desecha cuando se podría aprovechar para el sector salud.

Los actuales apósitos adhesivos tienen un alto costo, además de que contaminan y pueden causar infecciones, si no sondesechados de forma adecuada.

Con información de: Xinhua

Tags: biodegradablecamaróncrustáceosFitoCuritaIPNorgánicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..