• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Calabaza de castilla, fruto para Día de Muertos

by Redacción AgroOrgánico
29 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Calabaza de castilla, fruto para Día de Muertos

Calabaza de castilla, fruto para Día de Muertos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Para el mes de noviembre este alimento es sumamente demandado, por lo que se cosecha desde octubre

México. – Las calabazas son plantas generalmente anuales y forman parte de la familia Cucurbitaceae, a la cual también pertenecen la sandía, el melón, el pepino, el chayote y el estropajo; este género es exclusivo del continente americano

La calabaza de castilla es muy utilizada en las celebraciones del Día de Muertos en México. Hay gran diversidad en tamaños, formas y coloración en los frutos y tamaños de sus semillas.

Es muy apreciada por el sabor, textura y dulzor de su pulpa. Algunas variantes con cáscara delgada se pueden comer junto con la pulpa, otras de cáscara gruesa se usan como contenedores. Por su coloración anaranjada intensa se considera una fuente importante de carotenoides.

Estos últimos, se convierten en vitamina A en el cuero, la cual trae antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades del corazón, cáncer y muchos de los efectos degenerativos del envejecimiento.

Tiene resistencia al virus que ataca a las variantes comerciales y nativas de calabacita. Fue domesticada en el suroeste, sureste de los Estados Unidos, México y Guatemala.

La calabaza de castilla tiene importancia local y menor difusión respecto a las otras especies. Sin embargo, en el mes de noviembre para las fiestas de Día de Muertos en México, es un producto sumamente demandado, por lo que se cosecha desde octubre. 

Este cultivo se considera de clima templado, pero puede crecer desde Yucatán, hasta los valles altos del centro del país. Se cultiva entre marzo y mayo de cada año, para tener a mediados de octubre las primeras cosechas.

Para celebrar la tradición en el mes de noviembre con la variedad de calabaza de castilla, en muchas comunidades se consume en el desayuno acompañado de un vaso de leche, un postre muy rico y nutritivo, se prepara la famosa calabaza en tacha.

Cifras oficiales señalan que en la última década la superficie cultivada se ha incrementado más de 100%, siendo los estados más representativos de su producción Zacatecas, Campeche y Guerrero.

Con información de: Imagen Agropecuaria

Tags: calabazacosechasdía de muertosMéxico
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..