• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Ingenieros diseñan granja de insectos para tratamiento de residuos

by Redacción AgroOrgánico
16 de enero de 2019
in Tecnología
0 0
0
Ingenieros diseñan granja de insectos para tratamiento de residuos

Ingenieros diseñan granja de insectos para tratamiento de residuos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los especialistas crearon una granja para producir larvas del tipo de mosca «soldado negro» que después se utilizarán para elaborar proteínas que servirán de alimento a animales

Murcia, España. – Ingenieros de Proma, una ‘spin-off’ de la Universidad de Granada, han diseñado la planta piloto que comenzará a construirse en febrero en centro de tratamiento de residuos de Murcia, un proyecto europeo para una granja de insectos que se usarán como proteína para alimentar a animales.

La firma Proyectos de Ingeniería Ambiental (Proma) ha sido seleccionada para cubrir la parte de ingeniería de la planta piloto que Entomo Agroindustrial comenzará a construir el próximo mes en Cañada Hermosa.

La catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, Montserrat Zamorano, y los ingenieros José María Fernández y Fernando Calvo, explicaron a Efe que la instalación albergará una granja de insectos.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto piloto europeo «Valuewaste» que busca mejorar el aprovechamiento de los residuos orgánicos que hasta ahora se destinan solo a compostaje.

La firma granadina ha diseñado una granja para producir larvas del tipo de mosca «soldado negro» que después se utilizarán para elaborar proteínas que servirán de alimento a animales.

En el proyecto implementado en Murcia participa también la ciudad danesa de Kalundborg y la granja de larvas cuenta con un presupuesto de 855.000 euros de un total de diez millones de inversión.

Fernández ha detallado que el objetivo es que la granja empiece a funcionar en mayo como planta piloto.

La empresa granadina trabaja como socio de Entomo AgroIndustrial, dedicada a desarrollar la tecnología, y ambas tienen como cimientos una larga trayectoria en proyectos de investigación e innovación, especialmente en temas de residuos y aguas.

«El mayor reto de este proyecto es dimensionar con precisión la instalación de climatización porque es imprescindible mantener en todo momento las condiciones de temperatura y humedad de las salas donde ‘trabajan’ las larvas de mosca», detalló Fernández.

La planta piloto permitirá encontrar y analizar métricas para escalar el proyecto a plantas industriales con una tecnología replicable tanto a nivel nacional como internacional.

«Cualquier núcleo de producción de residuos orgánicos, independientemente de su origen, es susceptible de utilizar esta tecnología para darles un nuevo valor», explicaron los ingenieros del proyecto, que se enmarca en el concepto de economía circular.

En el proceso de la granja de insectos, la larva de mosca engordará con la materia orgánica de los residuos, un proceso que se para antes de que se convierta en mosca para extraerle la quitina y separar de su interior grasas y proteínas que se comercializan como alimento para animales como peces, cerdos y aves.

En esta granja se tratarán de manera inicial diez toneladas de residuos al día, aunque el objetivo es alcanzar las 250 por jornada, cantidad que permitiría producir 3.600 toneladas de proteína al año, otras 3.000 de grasa y cerca de 40.000 de compostaje.

Con información de Agrodiario

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..