• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Maíces de Tlalpan, libres de transgénicos

by Redacción AgroOrgánico
18 de octubre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El mexicano promedio consume más de 500 gramos al día de maíz en diferentes presentaciones

Maíces de Tlalpan, libres de transgénicos
Maíces de Tlalpan, libres de transgénicos

Ciudad de México. – La investigadora Elena Álvarez Buylla, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que «95 por ciento de los cultivos de maíces nativos de Tlalpan están libres de contaminación transgénica”.

La ausencia de modificaciones genéticas en los productos elaborados con maíz, detalló, se observó tras un estudio entre científicos de la UNAM y la Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la alcaldía de Tlalpan.

De acuerdo con un comunicado, la investigadora resaltó que el maíz es una herencia, sustento y base de la alimentación de los pueblos originarios de Tlalpan, por ello, preservarlo libre de transgénicos es un derecho y una obligación para un bien común.

En la presentación de la “Entrega de resultados del proceso de detección de secuencias transgénicas en maíces nativos de la Alcaldía de Tlalpan”, el especialista Emmanuel González Ortega comentó que cada vez hay más evidencia científica sobre los daños potenciales a la salud que provoca la siembra de maíz transgénico.

Los maíces recolectados de los pueblos de Magdalena Petlacalco, San Andrés Totoltepec, San Miguel Xicalco, San Miguel Topilejo y Santo Tomás y San Miguel Ajusco no poseen ninguna secuencia genética, como las que implementan los laboratorios de compañías privadas, para modificar la naturaleza del alimento con efectos cancerígenos por su alto contenido de glisofato”, apuntó.

Señaló que esta investigación es importante por cuestiones nutricionales, económicas, culturales e históricas, pues el maíz es uno de los principales alimentos de la población, para muestra algunos datos, indican que el mexicano promedio consume más de 500 gramos al día en diferentes presentaciones.

En su oportunidad, la directora general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en Tlalpan, Eréndira Cohen Fernández, dijo que más del 70 por ciento de los productores agrarios de la demarcación se dedican a la siembra de maíz blanco, azul, cacahuazintle, amarillo, morado y negro, entre otros.

Los núcleos agrarios son los dueños de los territorios, de los pueblos originarios por ello, vamos a trabajar en conjunto para la preservación de los maíces nativo, que forman parte de una gran riqueza biocultural que todos debemos cuidar como un bien comunal”, aseguró.

Durante el evento, Cohen Fernández entregó reconocimientos a los productores de milpas por su trabajo comunitario y cuidado hacia la diversidad de este ancestral alimento.

Con información de Notimex

Tags: alimentosmaícesmaízmilpastransgénicosUNAM
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..