• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Estadounidenses consumen 200 toneladas de pitahaya de Yucatán

by Redacción AgroOrgánico
3 de abril de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La pitahaya cuenta con un plan de trabajo fitosanitario que permite cumplir con los requisitos de sanidad del USDA

Estadounidenses consumen 200 toneladas de pitahaya de Yucatán
Estadounidenses consumen 200 toneladas de pitahaya de Yucatán

Mérida, Yuc. (México). – El proyecto de exportación de frutas endémicas ha alcanzado buenos resultados gracias a la tecnificación del campo y al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, por lo que se prevé concluir la administración con cifras mayores a la meta planteada en este rubro.

Reportes de la delegación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señalan que ya se exportan unas 200 toneladas de pitahaya a Estados Unidos de América, por lo que esta se perfila como la fruta endémica que más se va abriendo espacio en el mercado extranjero.

Luis Ernesto Martínez Ordaz, titular de la Sagarpa local, explicó que la pitahaya ya tiene gran presencia en el país americano y es consumido con una gran aceptación por su inocuidad.

Los municipios que producen el fruto son Yobaín, Dzidzantún y Tixméhuac, siendo éste último el de mayor volumen de producción, y que en conjunto, durante el 2017 exportaron a ese país aproximadamente las 200 toneladas de fruta fresca.

El funcionario federal agregó que este 2018 Tekax se sumará a la exportación del fruto hacia ese país del norte, conformado así un grupo de cuatro municipios productores.

Explicó que la pitahaya cuenta con un plan de trabajo fitosanitario, que permite cumplir con los requisitos de sanidad que pide la normatividad del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Hasta hace dos años, se comercializaba a EE.UU poco más de 50 toneladas de pitahaya, de tal forma que se ha cuatriplicado su exportación y se espera que en breve se haga lo mismo con otros frutos como la guanábana y el mamey.

En el caso del mamey y la guanábana, todavía no existe autorización por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para recibir el fruto fresco, pues aún no se aprueba el análisis de riesgo.

Con información de Reporteros Hoy

Tags: exportaciónpitahayaSagarpaUSDAYucatán
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..