• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Yucatán tendrá su propia variedad de stevia

by Redacción AgroOrgánico
6 de diciembre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Reconoce gobierno aportación de investigadores a la seguridad agroalimentaria

Yucatán tendrá su propia variedad de stevia
Yucatán tendrá su propia variedad de stevia

Sucilá, Yuc. (México). – Yucatán tendría su propia variedad de stevia, que se llamaría “MayaStevia”, cuyos avances en el proceso de investigación fueron presentados este día ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.

El maestro Bartolo Rodríguez Santiago, director en la entidad del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), anunció que muy pronto se registrará la nueva variedad que se adapta a las condiciones de suelo y sol de Yucatán.

Al respecto, Juan José Canul Pérez destacó la aportación de los investigadores a la seguridad agroalimentaria de nuestro estado, cuyos frutos están llegando a la mesa de las familias para mejorar su calidad de vida.

Dijo que el Inifap ha aportado mucho para mejorar la producción de chile habanero y semillas de maíz, dos de sus variantes Chichen Itzá y Sac-Be entrega el gobierno cada año a los productores del sector social.

“Hay una excelente coordinación que está dando buenos resultados, pues la investigación se está aplicando para mejorar la calidad de vida de los yucatecos”, subrayó.

En tanto, el director del Inifap también destacó la coordinación que hay con el gobierno estatal y la producción, y en cuanto a la Stevia dijo que el consumo regular puede mejorar considerablemente la salud de las personas y reducir los índices de enfermedades como la diabetes.

La presentación de los avances de la investigación se llevó a cabo en la unidad productiva “San Pedro”, del profesor Raúl Monforte Peniche, reunión a la que asistieron investigadores, productores de la región y representantes de la Sagarpa y de instituciones bancarias.

Al dar la bienvenida a su unidad productiva, el profesor Monforte Peniche dijo que las familias deberían tener sembrada stevia en su jardín o en su patio para consumirla con frecuencia pues está comprobado que trae beneficios a la salud de las personas.

Además, el profesor presentó un catálogo de 28 fórmulas para fortalecer la agricultura orgánica, que ha beneficiado el sistema de agricultura en cocotero y otros productos.

La investigación sobre la stevia yucateca es encabezada por los investigadores Yolanda Beatriz Moguel Ordoñez, María de la Luz Murguía Olmedo, Genovevo Ramírez Jaramillo y Justo Abelardo Tepal Chalé del Inifap. Durante el evento, los participantes también degustaron productos elaborados con Stevia.

Con información de Diario de Yucatán

Tags: agricultura orgánicachile habaneroInifapmaízsteviaYucatán
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..