• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Nopal: de alimento a generador de energía

by Redacción AgroOrgánico
18 de agosto de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Suema, una empresa dedicada a la sustentabilidad y al medio ambiente, pensó en transformar los residuos del nopal a través de un biodigestor

Nopal: de alimento a generador de energía
Nopal: de alimento a generador de energía

México. – En los códices que relatan la mitología azteca y en elaborados platillos, el nopal, ese espinoso cactus en forma de raqueta, es uno de los grandes protagonistas de la cultura mexicana y ahora se perfila como generador de energía eléctrica.

Un proyecto piloto que incluye un biodigestor que transforma sus residuos en energía empezó a funcionar en mayo en un gran mercado de nopal en Milpa Alta, una zona del sur de Ciudad de México que se demarca de la ajetreada mancha urbana con sus más de 12.000 hectáreas forestales y 2.800 hectáreas dedicadas a la siembra del cactus.

Desde el amanecer, campesinos con sombrero de paja trabajan entre las interminables hileras de pencas de nopal que se dibujan en las faldas del volcán extinto Teuhtli, haciendo de Milpa Alta uno de los mayores productores de nopal en México con 200.000 toneladas anuales, de las más de 812.000 que produce el país.

Aprovechar los residuos de esta producción para generar energía limpia «es un proyecto importante viendo la gran problemática que tiene Ciudad de México» en cuanto a contaminación del aire y tratamiento de sus 13.000 toneladas diarias de residuos, comenta a la AFP Horacio Chavira, subdirector de desarrollo rural de la delegación de Milpa Alta.

México fue el primer país en desarrollo que presentó voluntariamente a la ONU su plan de reducción de gases de efecto invernadero, con la promesa de reducirlos en 25% para 2030 y hasta 50% para 2050.

Pero por ahora, solo el 15,4% de la energía que produce México proviene de fuentes renovables, y de este rubro, solo el 0,11% corresponde al biogás, según cifras oficiales.

De la mesa a los focos

Suema, una empresa dedicada a la sustentabilidad y al medio ambiente, pensó en transformar los residuos del nopal a través de un biodigestor, con la originalidad de que sería instalado en el mismo bazar donde se generan los residuos, explica Nelly Mejía, directora de experimentación de Suema.

«Desde la época prehispánica, el nopal acompaña los platillos. Por tradición y cultura consumimos nopal», asegura Israel Vázquez, en la parcela donde desde hace 20 años tiene sembradíos de nopal.

Este cactus color verde encendido, cuyo interior es una pulpa babosa, es la base de numerosos manjares en la vasta gastronomía mexicana: sopas, ensaladas, asados, mermeladas y hasta golosinas. Y también se usa para medicinas contra la hipertensión y problemas intestinales, champú contra la caída del cabello, geles cutáneos y jugos dietéticos.

Pero antes de ser consumido, el nopal debe ser despojado de su cáscara más gruesa y sus afiladas púas.

Así, entre canastos y cubetas donde se apilan las espinosas raquetas, el bullicioso bazar de Milpa Alta empieza su actividad cada madrugada con cientos de personas limpiando, picando y empacando la verdura, generando diariamente hasta 10 toneladas de residuos orgánicos.

En el biodigestor, un gran cilindro color plata rodeado de una imbricada red de tuberías, estos residuos se trituran y mezclan con «un inóculo de varias bacterias» y tras una digestión anaerobia a 55°C, «sale un lodo que podemos usar como un mejorador de suelos y el biogás», que se convierte en energía eléctrica, explica Jesús Zumaya, operador de la planta.

Cuando el biodigestor alcance su nivel de estabilización, hacia noviembre próximo, se espera que diariamente procese entre tres y cinco toneladas de residuos, produzca poco más de una tonelada de mejorador de suelo y genere 170 m3 de biogás, que se transformará en 175 kilowatts hora (suficiente para encender 9.600 focos ahorradores).

Es una «buena idea, porque el residuo servirá para algo productivo», opina Evangelina Lara, una comerciante de 45 años quien con su mandil rojo, guantes y cuchillo en mano limpia y vende nopal en el bazar.

Con información de AFP

Tags: biodigestorbiogáscactusMilpa Altanopalresiduos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..