• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, septiembre 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores de Guatemala apuestan por maíz de café

by Redacción AgroOrgánico
26 de abril de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La marca Tajumulco, el maíz hecho café, busca conquistar nuevos mercados y traspasar las fronteras del país con un producto 100% orgánico

Productores de Guatemala apuestan por maíz de café
Productores de Guatemala apuestan por maíz de café

Guatemala. – A más de dos mil 500 metros de altura en las tierras del altiplano de San Marcos, productores guatemaltecos seleccionan la mejor cosecha de maíz negro que transformarán para convertirlo en café.

Es así como surge la marca Tajumulco, el maíz hecho café, que busca conquistar nuevos mercados y traspasar las fronteras del país.

Este es un producto 100% orgánico, ya que desde su siembra hasta la cosecha está libre de fertilizantes. Valor agregado que lo hace más atractivo comercialmente.

La marca Tajumulco surgió en 2016 como un producto secundario inspirado en el tueste de granos malteados, descubriendo así el “arte de tostar para luego fusionar”.

La bebida ancestral que se prepara de manera artesanal en algunos hogares tanto en Guatemala, México y Centroamérica encontró un nicho de mercado que espera llenar por sus altas propiedades en vitaminas del grupo A, E, C y B1, además de minerales, tiamina, ácido ascórbico y su base, el maíz negro de Chimaltenango, contiene altos niveles de antioxidantes, además de fibra insoluble y carbohidratos de fácil digestión.

Se abren mercados

Alberto Sandoval, director y desarrollador del proyecto Café Tajumulco, refirió que en la actualidad producen su segunda temporada que se lanzará en Guatemala, y en mayo en México, a donde ya exportan desde hace algunos meses.

En la Ciudad de México cuentan con varios puntos de venta, y es el producto orgánico el mercado fuerte en el extranjero.

Sandoval comentó que se encuentran en negociaciones para exportar la segunda temporada a China y Colombia, países donde ya enviaron muestras y esperan una respuesta positiva en el corto plazo.

Juan Ángel de León, también encargado del desarrollo y dirección del proyecto, agregó que la calidad del producto está en la mezcla del tueste que se realiza por medio de una molienda compuesta por varios tipos de tostado que brindan la intensidad, color, aroma y sabor, para obtener un buen resultado final.

En el proceso de transformación trabajan tres personas en la selección, tostado y empacado, y cinco personas externas, divididas en cosecha de maíz y costura de telas donde va empacado el producto al vacío.

El costo final del producto empacado al alto vacío y revestido en tela típica es de Q50, y se vende en presentaciones de 500 gramos y un kilogramo.

Sandoval opinó que el café de maíz, aunque no es nuevo en Guatemala, poco se conoce. Tiene presencia en varios departamentos del país, donde lo producen en casa o en áreas rurales, pero no para comercializar.

Con información de Prensa Libre

 

Tags: antioxidantescaféfertilizantesGuatemalamaízorgánico
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Verqor presenta una nueva opción de financiamiento agrícola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..