• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

50 mil hectáreas de caña serán certificadas como producción sostenible

by Redacción AgroOrgánico
27 de septiembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
50 mil hectáreas de caña serán certificadas como producción sostenible
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Empresas nacionales e internacionales, junto con productores, trabajan en el cultivo de caña de azúcar regenerativa, donde ya participan 10 ingenios azucareros de México.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Empresas nacionales e internacionales, junto con productores trabajan en el cultivo de caña de azúcar regenerativa, en el que participan 10 ingenios azucareros y tiene como objetivo de certificar como producción sostenible al menos 50 mil hectáreas cañeras en un periodo de dos años.

Esta iniciativa se basa en el uso de biofertilizantes microbiológicos, debido a su capacidad de regenerar suelos y secuestrar carbono de la atmósfera, por lo que puede contribuir a combatir el cambio climático.

Así, no sólo se busca incrementar la productividad y la sustentabilidad del cultivo, sino generar mayores ingresos a los productores, a través de la venta de bonos de carbono y la obtención de la certificación Bonsucro, organización internacional que certifica la producción sostenible de la caña de azúcar y sus derivados, informó Biofábrica Siglo XXI.

La empresa dedicada al desarrollo de biofertilizantes microbianos agregó que el proyecto piloto inició en la zona de la Huasteca Potosina, en una superficie de cuatro mil hectáreas, tanto de productores como superficie propia de los ingenios Plan de Ayala y Alianza Popular, del grupo azucarero Ingenios Santos.

“El objetivo es evaluar los efectos del uso de biofertilizantes y otras prácticas de agricultura regenerativa, tanto en lo referente a la producción y productividad, uso eficiente de agua y fertilizantes, resistencia a la sequía, regeneración de suelo y secuestro de carbono”, señaló el director general de Biofábrica Siglo XXI, Marcel Morales Ibarra.

De acuerdo con la empresa, las evaluaciones en el cultivo de caña de azúcar –aplicando una metodología desarrollada durante doce años– indican que con los biofertilizantes se alcanzan incrementos de producción, disminución de costos (bajando la fertilización química hasta en 50%), desarrollo del sistema radicular de 200 a 300%, incremento de materia orgánica y adición de carbono en el suelo del orden del 10% anual.

La etapa dos del proyecto busca masificar esta tecnología, mediante un proceso de innovación y transferencia de tecnología, a través de la capacitación y asistencia técnica a los productores, destacó el director de Biofábrica Siglo XXI.

“Estamos trabajando en alianza con la empresa Boomitra, firma estadounidense que cuenta con la tecnología especializada para la medición del carbono del suelo vía satelital, con el objeto evaluar la factibilidad de la emisión de bonos de carbono y su colocación en el mercado voluntario”, agregó.

Por otra parte, Morales Ibarra comentó que están considerando como soporte estratégico el programa lanzado recientemente por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Banco de México, para incentivar el uso de biofertilizantes en el campo mexicano, que consiste en apoyar a los productores hasta con 80% del costo del biofertilizante, así como facilitar el proceso de transferencia de tecnología mediante la capacitación y asistencia técnica.

Desde hace 20 años, mediante convenio de colaboración con la UNAM, Biofábrica Siglo XXI se dedica a la producción, comercialización e investigación de los biofertilizantes microbianos, que ayudan a la nutrición, desarrollo y sanidad vegetal, así como a la regeneración microbiológica de los suelos.

El director de la empresa precisa que durante este periodo, se han comprobado efectos de los biofertilizantes microbianos que van más allá de la nutrición y la producción agrícola, por lo que el concepto de “biofertilizantes” se queda corto y limita el potencial de éstos en otros aspectos como es regeneración de los suelos, incremento de materia orgánica y sus efectos en incremento de la capacidad del suelo en el secuestro de carbono”.

Tags: aguaBiofábrica Siglo XXIbiofertilizantesBonsucrocaña de azúcarcertificaciónfertilizantesingenios azucarerossequíasuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..