• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Un nuevo biopesticida podría controlar la “pudrición del carbón”

by Redacción AgroOrgánico
16 de octubre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Un nuevo biopesticida podría controlar la “pudrición del carbón”
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esta enfermedad es común en condiciones cálidas y secas, y es causada por el hongo Macrophomina phaseolina, que se propaga en el suelo y ataca a más de 500 especies de plantas.

Israel. – Investigadores del Instituto de Investigación MIGAL Galilee desarrollaron un agente biológico para controlar la enfermedad de la “pudrición del carbón”, que afecta a diversos cultivos.

Esta enfermedad es común en condiciones cálidas y secas, y es causada por el hongo Macrophomina phaseolina, que se propaga en el suelo y ataca a más de 500 especies de plantas, incluidos cultivos como algodón, soya, girasoles, maíz y diversas legumbres. Los síntomas de la pudrición del carbón se desarrollan en las últimas etapas de crecimiento e incluyen el secado de las hojas y los tallos, el marchitamiento y la muerte de la planta.

En el estudio dirigido por el Instituto de Investigación MIGAL Galilee y el Tel Hai Academic College, y publicado en la revista Frontiers in Plant Science, los investigadores desarrollaron un pesticida biológico basado en el hongo Trichoderma.

Según la investigación, las pruebas en plantas de algodón demostraron que el nuevo agente es aplicable en la agricultura sostenible y puede proporcionar una solución a otras enfermedades fúngicas de las plantas.

En un gran experimento de campo llevado a cabo durante toda una temporada de crecimiento en Israel, el equipo descubrió que el nuevo método es tan eficaz como los pesticidas químicos basados en el fungicida Azoxystrobin.

Se descubrió que el nuevo tratamiento combinado con una cantidad mínima de control químico no solo redujo la cantidad del patógeno en los tejidos de la raíz del algodón a niveles cero, sino que también mejoró los parámetros de supervivencia, peso húmedo, altura de las plantas y su desarrollo.

Con información de: agencias

Tags: algodónbiopesticidacultivosfungicidamaízpesticidaspudrición del carbónsuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..