• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Trabajadores inician paro en demanda de mejores condiciones de trabajo

by Isabel
31 de agosto de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los trabajadores operarios de maquinaria agrícola de la empresa Berrymex, filial de la trasnacional Driscoll’s, iniciaron un paro de labores la mañana de este lunes

Trabajadores inician paro en demanda de mejores condiciones de trabajo
Trabajadores inician paro en demanda de mejores condiciones de trabajo

Baja California, México. – Los trabajadores operarios de maquinaria agrícola de la empresa Berrymex, filial de la trasnacional Driscoll’s, iniciaron un paro de labores la mañana de este lunes en demanda de mejoras en las condiciones generales de trabajo en los ranchos de frambuesas de la empresa ubicados en el Valle de San Quintín, Baja California.

Son 60 operadores agrícolas los que pararon labores desde las 7:00 horas de este lunes, los cuales son la totalidad de trabajadores del área de maquinaria que trabajan en 25 ranchos que tiene Berrymex en San Quintín.

Los trabajadores iniciaron el paro laboral en el Ejido Emiliano Zapata en el Valle de San Quintín, después caminaron por la carretera Transpeninsular para manifestarse en las oficinas de Berrymex ubicada en la colonia Vicente Guerrero, Baja California.

Lorenzo Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Democrático Nacional de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), indicó que los trabajadores operarios en paro son tractoristas, maquinistas, fumigadores, piperos, que son los encargados de preparar los surcos para la cosecha, pero que, actualmente, no tienen la protección necesaria para trabajar en los ranchos.

El SINDJA que surgió tras las protestas de jornaleros del Valle de San Quintín en marzo de 2015, respalda junto con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) el paro de labores iniciado la mañana de este lunes.

“Los trabajadores que se van a paro hoy son los que fumigan, los que hacen surcos, hoy el trabajo de Berrymex se detiene al 100 por ciento; estos trabajadores no son los que piscan las frambuesas, son los trabajadores que hacen los surcos para que los jornaleros empiecen a cosechar, son exclusivamente del área de maquinaria”, indicó.

La principal demanda de los trabajadores operarios es protección: overol, guantes, botas, cascos, gafas, pues la empresa Berrymex no proporciona el equipo necesario para laborar en los ranchos.

“Demandamos equipo de seguridad y que de ninguna manera sea descontado del salario, porque es parte de la herramienta de trabajo. La Ley Federal del Trabajo prevé esa parte, la empresa está obligada a darnos herramientas de trabajo antes de que se cause un accidente de trabajo”, señalaron los trabajadores paristas.

Rodríguez explicó que Driscoll’s tiene alrededor de 25 pequeñas empresas en San Quintín además de Berrymex, las cuales le entregan los productos, pues la empresa no cosecha ni siembra, ya que la empresa trasnacional de lo que se encarga es de exportar a Estados Unidos toda la mercancía de berries que se producen en la región, pero también en Michoacán y Jalisco.

Las diferentes variedades de berries constituyen uno de los tres agroproductos mexicanos más exportados, y los productores de las frutillas consideran que en esta temporada superarán las ventas de aguacate y jitomate.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), al cierre de 2015 la exportación de frutillas a nivel nacional fue de 1.500 millones de dólares, y debido al incremento sostenido de producción y ventas, del 20 por ciento en los 3 últimos años, en la temporada que inicia en septiembre próximo podría encabezar las ventas de agroproductos al extranjero y a nivel nacional.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Tags: AneberriesberriesDriscoll’sfrutillasjornalerosSan Quintín
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..