• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores garantizan abasto de flor de nochebuena

by Redacción AgroOrgánico
2 de diciembre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Productores garantizan abasto de flor de nochebuena
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Sólo en la Ciudad de México se sembraron tres millones 654 mil 653 plantas de esta flor de origen mexicano

Redacción Agro Orgánico

México. – A pesar de la pandemia por COVID-19, productores rurales han permitido garantizar el abasto de flor de nochebuena para la temporada decembrina 2020, con la producción de 16 millones 268 mil 524plantas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un boletín de prensa, la dependencia reconoció a los productores de flor de Ciudad de México y los estados de Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Oaxaca y Puebla, quienes pese a las restricciones a causa de la emergencia sanitaria y acatando las medidas de distanciamiento y de seguridad necesarias, no han dejado de seguir produciendo.

De acuerdo con la dependencia, sólo en la Ciudad de México se sembraron tres millones 654 mil 653plantas de esta flor de origen mexicano en una superficie de más de 30.9 hectáreas establecidas en las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta.

Respecto a la producción total, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), Morelos participa con seis millones 549 mil 818 plantas; Puebla, dos millones 650 mil 506; Jalisco, un millón 707 mil 639; México, 858mil 989; Michoacán, 829 mil 826, y Oaxaca, 17 mil 093.

Para lograr esta producción –explicó la Sader– los productores plantan los esquejes en el mes de mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses y se producen en más de 30 variedades que destacan por sus colores: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado. 90 por ciento del consumo es de flor roja; cinco por ciento blanca o amarilla, y el resto rosa, rosada o marmoleada.

Pequeños productores, detonantes del desarrollo rural

La Sader reconoció el potencial productivo de los pequeños productores, quienes –apuntó–son efectivos promotores y detonadores del desarrollo rural, mediante una producción basada en criterios sustentables y en la preservación de los suelos y el agua, con el uso de técnicas que no degradan el ambiente.

Asimismo, mencionó que productores de la alcaldía Xochimilco, en CDMX, iniciaron la comercialización de nochebuenas en mercados e invernaderos de la demarcación, espacios que están listos para recibir a los visitantes bajo estrictos protocolos sanitarios. En 2019, esta alcaldía produjo dos millones 743 mil 500 plantas y para 2020, el estimado de producción es de dos millones 844 mil plantas.

Por otra parte, la Sader recordó que la flor de nochebuena tiene una herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la navidad; si bien es la planta ornamental de más importancia en México, la tradición de adornar casas con esta especie viene de los países anglosajones.

Aunque se dice que procede de los alrededores de Taxco, Guerrero, la flor de nochebuena también crece silvestre en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que le da una diversidad genética que diferencian a las flores nativas de una región de otra, apuntó la Sader.

Tags: covid-19esquejesflor de nochebuenainvernaderosplantasSADERSIAP
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..