• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores de leche piden dar preferencia a compra de lácteos nacionales

by Redacción AgroOrgánico
31 de enero de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Productores de leche piden dar preferencia a compra de lácteos nacionales

Productores de leche piden dar preferencia a compra de lácteos nacionales

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Pequeños y medianos lecheros proponen crear una cooperativa nacional, bajo la resposabilidad de Liconsa

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Pequeños y medianos productores de leche solicitaron al Gobierno de México revertir el sistema de apoyos institucionales para un segmento que, de acuerdo con el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, “por más de dos décadas ha permanecido oprimido por los bajos precios del producto y una industria con excesiva concentración del poder económico”.

De acuerdo con González Muñoz, durante las últimas cuatro administraciones federales, sólo resultaron beneficiados grandes productores y la industria, en detrimento de 600 mil pequeñas unidades productivas que quebraron por incosteabilidad.

Por ello, puntualizó la necesidad de voltear hacia los pequeños y medianos productores –que aportan alrededor del 70 por ciento de la producción nacional de leche– para transformar al sector lácteo, “que será vital para alcanzar uno de los objetivos fundamentales que persigue el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo es la autosuficiencia alimentaria con productos puros y no con lácteos que simulan ser genuinos”.

Consideró que un elemento importante de esta estrategia es revisar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del que “sólo beneficiaron unos cuantos productores: 854 socios de Lala y Alpura, que representan el 0.56 por ciento del total nacional y a empresas privadas como Nestlé, Danone y Sigma, entre otras” lo que –en su opinión– alentó las adulteraciones de productos y el consecuente engaño al consumidor sobre las cualidades nutritivas del alimento.

Esta situación, mencionó González Muñoz, provocó que entre 2013 y 2018 el litro de leche aumentará su costo a 4.16 pesos por litro, mientras que a los productores correspondieron 0.63 centavos. “La realidad de esto explica la disminución en el consumo y el cierre de miles de establos. Los pequeños productores que sobrevivimos, trabajamos con pérdidas que, en promedio, son de dos pesos por litro”.

Sin embargo, destacó que durante dicho periodo los productores aumentaron la productividad de sus vacas, al pasar de producir 4 mil 600 litros por año a 9 mil 200 litros, y en sólidos, 270 kilogramos entre grasa y proteína propios de la leche. En México –apuntó– prácticamente la totalidad del ganado lechero es estabulado, lo cual implica mayores costos de producción.

Por otra parte, comentó que los pequeños y medianos productores proponen “la constitución de una cooperativa lechera nacional, bajo la responsabilidad de Liconsa, donde se conserve la política de desarrollo, la rectoría de la industria de lácteos y la administración sin corrupción.

La cooperativa –dijo– contribuiría a reducir las importaciones a través de una respuesta definitiva de los productores de leche y solamente recurrir a compras en el exterior en casos de absoluta necesidad del alimento.

Asimismo, los productores de leche organizados podrían incursionar en la comercialización del producto y la diversificación de derivados lácteos auténticos, genuinos, a fin de comercializarlos hasta un 40 por ciento menos respecto a los de las cadenas comerciales, en beneficio de buena parte de mexicanos que no pueden adquirir el producto en los centros comerciales por precios altos.

Tags: lácteoslecheLiconsa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..