• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017

by Redacción AgroOrgánico
3 de enero de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores en 2017

El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017
El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017

El número de especies animales y vegetales amenazadas ha alcanzado un nuevo récord en 2017 y llega al 30 % de todas las especies examinadas para la elaboración anual de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta lista contiene 25.800 especies, entre las cuales los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores en 2017, indicó la organización en su balance de fin de año.

Hace un año, la Lista Roja de la UICN contenía 24.000 especies, lo que indica que en el plazo de un año centenares más han pasado a estar amenazadas.

“Esta extinción masiva no sólo está ocurriendo en lugares lejanos, sino directamente frente a nosotros. Las abejas y otros insectos desaparecerán sin hacer ruido de nuestros campos y prados”, advirtió la entidad medioambiental.

Insectos polinizadores

Los insectos polinizadores pronto podrían empezar a escasear en Europa a causa del uso masivo de pesticidas en la agricultura, teme la UICN, que pone como ejemplo el caso de Alemania, donde la presencia de insectos voladores ha disminuido en un 75 % en 27 años.

La entidad señaló que hacer un uso adecuado de los pesticidas no es solo responsabilidad del sector agrícola, sino también de las ciudades y de los particulares, que utilizan regularmente pesticidas sin considerar el impacto que tienen en la naturaleza.

Pangolines

Los pangolines también son una especie que ha sido particularmente diezmada en 2017 por los contrabandistas, a pesar de que su comercio internacional está totalmente prohibido desde el pasado enero.

La persecución de esta especie se debe a que es el único mamífero cuya piel está cubierta de grandes escamas.

Tanto sus pieles como animales vivos se siguen confiscando en África y Asia y la UICN cifra en 1,1 millones los ejemplares vivos incautados en los últimos 16 años en ambos continentes.

La situación de los elefantes en los bosques de África central es “dramática” y su número se ha reducido en un 66 %, hasta contar con menos de 10.000 especímenes, principalmente a causa del tráfico ilegal de sus colmillos.

Caballitos de mar

Mientras tanto, la población de caballitos de mar ha disminuido en un 30 % en las aguas de Europa en la última década.

A pesar de que su comercio y pesca están prohibidos en el Mediterráneo, esto no impide su captura accidental en las redes de los pescadores, a lo que se suma el impacto que tiene sobre la especie el uso excesivo de fertilizantes, el cambio climático y la pesca de arrastre.

La situación de los koalas también es nefasta, con un 80 % de su población que ha desaparecido de ciertas regiones de Australia desde los años noventa, entre otras causas por la destrucción de bosques enteros de eucalipto que constituyen su hábitat natural.

Aumento de tortugas marinas

El informe del UICN contiene algunas buenas noticias, como el aumento del número de tortugas marinas en varias regiones y el nacimiento de cinco panteras persas, una especie del Cáucaso de la que no quedan más que cuarenta a sesenta ejemplares.

Nacieron también este año nueve delfines del Mékong, del que sólo quedan ochenta especímenes. Los estudios indican que recientemente su tasa de mortalidad ha retrocedido, lo que podría permitir que la especie vuelva a reconstituirse tras el daño que ha sufrido a causa de las represas y de las redes de pesca.

Con información de Efeverde

Tags: abejasanimalesbosquesespeciesinsectospesticidaspolinizadoresvegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..