• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Municipios de cuatro estados refrendan declaratoria de zonas libres de plagas del aguacatero

by Redacción AgroOrgánico
24 de noviembre de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Municipios de cuatro estados refrendan declaratoria de zonas libres de plagas del aguacatero
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El reconocimiento tiene vigencia de 24 meses

Por Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) refrendó como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero a varios municipios de Michoacán, Jalisco, Puebla y Guanajuato. Esta declaratoria permitirá a los productores locales continúan con ventajas competitivas en los mercados interno y de exportación, apuntó la Sader.

A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los municipios de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro, Michoacán; Quitupán, Jalisco; Atlixco, Huaquechula y Ocoyucan, Puebla; así como la zona agroecológica de Duarte, que comprende las comunidades de Cuesta Blanca, Duarte y Las Coloradas de León, Guanajuato, fueron declarados como libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), el barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

En un boletín de prensa, la Sader informó que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia de las plagas con base en los resultados de los muestreos, que se llevaron a cabo de conformidad con las normas oficiales mexicanas NOM-066-FITO-2002 para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate y la NOM-069-FITO-1995 sobre el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

De acuerdo con la declaratoria publicada en el DOF, para no perder la condición como áreas libres de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

Algunas de estas medidas –explicó la Sader– consisten en dar seguimiento al programa anual de trabajo emitido por la secretaría, cumplir con la regulación de la movilización de los frutos que ingresen o transiten en las zonas libres, implementar y documentar las actividades de vigilancia epidemiológica fitosanitaria, y aplicar, cuando se requiera, el plan de emergencia correspondiente.

La dependencia recordó que el reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que los técnicos del Senasica evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se mantenga el estatus, previo a la conclusión del acuerdo, se emita la nueva declaratoria de zona libre.

Respecto al impacto del barrenador grande y pequeño del hueso del aguacate y de la palomilla barrenadora, la Sader explicó que éstas ocasionan daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que puede provocar hasta 90 por ciento de pérdidas a los agricultores.

Además, la presencia de estas plagas implica restricciones para movilizar la producción en el país para su comercialización en los mercados doméstico e internacional.

Tags: aguacateaguacaterobarrenadorfrutospalomilla barrenadoraplagasSADERSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..