Esa diversidad de microorganismos es más que una línea de producción bien organizada. Es en realidad un ecosistema del cual depende la salud y productividad de los cultivos agrícolas, y en última instancia, nuestra propia supervivencia.
Por Armenia Velázquez Gurrola*
Hasta hace poco menos de un siglo, el suelo era considerado como un sustrato inerte para anclaje y soporte de las raíces de las plantas. El estudio de la microbiología agrícola se centraba mayormente en los microbios patógenos y su ciclo de vida, para identificar algunos controles que ayudaran a mitigar los daños que ocasionaban.
Esta visión reduccionista y utilitaria del agroecosistema, y particularmente del suelo, en la que buscábamos remplazar las piezas que no funcionaban y suministrar con insumos lo que a nuestro juicio le faltaba al sistema, le ha hecho mucho daño a la biodiversidad microbiana que ahora despierta nuestro interés.
Esa diversidad de microorganismos es más que una línea de producción bien organizada. Es en realidad un ecosistema del cual depende la salud y productividad de los cultivos agrícolas, y en última instancia, nuestra propia supervivencia.
A manera de ejemplo, en la siguiente ilustración, pueden ver una representación de los diferentes grupos de microorganismos y algunas de sus funciones esenciales en el agroecosistema, tales como la mineralización, descomposición de materia orgánica y transporte de nutrientes y agua en el suelo.
Los microorganismos de la rizosfera se han dividido en tres grupos principales: carroñeros, acarreadores y mineros. Algunos de los microorganismos que conforman estos grupos son:
• Micorrizas arbusculares (MA)
• Ectomicorrizas (ECM)
• Hongos saprófitos (HSA)
• Bacterias saprófitas (BSA)
• Bacterias fijadoras de nitrógeno (BFN)
• Bacterias solubilizadoras de fósforo (BSP)
Lee la nota completa en la edición más reciente de Agro Orgánico: https://agroorganico.info/ediciones-digitales/
*Armenia Velázquez Gurrola, investigadora y divulgadora sobre tópicos de microbiología aplicada a la agricultura y prácticas de regeneración de suelos agrícolas. armenia@vidadelsuelo.com