• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Minerales orgánicos mejoran el rendimiento de los pollos de engorda

by Redacción AgroOrgánico
11 de mayo de 2021
in Insumos
0 0
0
Minerales orgánicos mejoran el rendimiento de los pollos de engorda
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los minerales orgánicos mejoran la utilización y biodisponibilidad para los animales, especialmente en comparación con las fuentes inorgánica

Brasil. – Para ampliar el conocimiento sobre el uso de minerales orgánicos en la producción animal, Yes, empresa que desarrolla soluciones biotecnológicas para una nutrición animal efectiva, segura y sustentable, realizó, el 20 de abril, el webinar “El potencial oculto de los minerales orgánicos”, que fue atendido por más de 100 personas.

Los minerales orgánicos mejoran la utilización y biodisponibilidad para los animales, especialmente en comparación con las fuentes inorgánicas. Permiten una mayor absorción y mejor aprovechamiento por los animales, proporcionando mejores resultados para la producción.

El webinar contó con la presencia del veterinario y director técnico de Yes, Carlos Ronchi y el profesor y doctor Horacio Rostagno, conocido por desarrollar las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales para aves y cerdos.

En su presentación, Ronchi detalló las principales razones para utilizar minerales orgánicos en lugar de inorgánicos. “Básicamente hay siete razones, a saber: mejor estabilidad y solubilidad de la molécula, mejor eficiencia de absorción, mejor biodisponibilidad, mejores resultados zootécnicos y económicos; menor concentración en dietas, menor impacto ambiental y mayor control de contaminantes”.

Los minerales orgánicos aumentan la estabilidad y solubilidad de la molécula mineral al promover el movimiento de fluidos a través de las membranas lipídicas de los enterocitos.

También muestran una mejor eficiencia de absorción, ya que utilizan las mismas vías de absorción para aminoácidos y péptidos pequeños, que se pueden identificar de tres formas diferentes: absorción por la bomba de sodio y potasio con gas energético a través de pepT1; por el movimiento transcelular; ya través del espacio interlaminar de los enterocitos. Es por eso que su absorción es más eficiente en comparación con la de los minerales que utilizan difusión facilitada.

La mejor biodisponibilidad de los minerales orgánicos está relacionada con una mayor concentración en la circulación sanguínea sistémica y los tejidos. Comparando minerales orgánicos con minerales inorgánicos –con una referencia del 100% – los minerales orgánicos sí tienen un 185,34% más de biodisponibilidad, en comparación con los minerales inorgánicos. “En otras palabras, si usamos 100 miligramos por kilo / ración de zinc en forma inorgánica, simplemente use 54 miligramos en forma orgánica”, explicó Ronchi.

Los resultados zootécnicos y económicos se encuentran entre los aspectos más destacados del uso de minerales orgánicos en la dieta, ya que presentan una mayor estabilidad de la molécula, que atraviesa con mayor facilidad los enterocitos. El resultado es una mayor concentración de minerales disponibles para el animal y una mejora en la conversión alimenticia y el aumento de peso.

“Además, tenemos una menor concentración en la dieta, es decir, donde se usa 100% inorgánico, solo use 55% orgánico. Este cambio amplía el espacio en la fórmula que se puede llenar con otro ingrediente.

En términos de menor impacto ambiental, debemos entender que más importante que la absorción es la retención del mineral, ya que un animal puede consumir algo y excretarlo a través de las heces o la orina. En forma orgánica, los animales pueden presentar hasta un 60% más de retención que en forma inorgánica”, resaltó el especialista de Yes, quien agregó: “Tener más retención significa mayor desempeño zootécnico y económico”.

Una última razón que debe tenerse en cuenta para el uso de minerales orgánicos es el control de contaminantes. “Cuando se trabaja con minerales, es necesario tener control de los principales metales pesados como arsénico, cadmio, plomo y mercurio, así como dioxinas y PCB”, agregó Ronchi.

Con información de: AviNews

Tags: avescerdosmineralesorgánicospollosYes
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..