• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

México duplica exportaciones y consumo interno de miel

by Redacción AgroOrgánico
29 de enero de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
México duplica exportaciones y consumo interno de miel
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De enero a noviembre de 2020, el volumen de las exportaciones de miel alcanzaron las 26 mil 77 toneladas

Redacción Agro Orgánico

México. – A pesar del entorno negativo ocasionado por la pandemia, en México el consumo de miel se incrementó entre 30 y 50 por ciento en el último año, además de que se duplicaron las exportaciones del endulzante a través del sistema TIF, informó el director de la empresa Hermes Honey, Arnulfo Ordóñez Maldonado.

En un comunicado, la empresa destacó que este aumento es resultado de que la miel es visto por los consumidores como un producto sano. En este sentido, el directivo de Hermes Honey mencionó que la miel es un producto natural que mejora el sistema digestivo y aporta enzimas, vitaminas, minerales y probióticos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Respecto a la producción, señaló que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),en 2019 México produjo 61.9 mil toneladas de miel, 6.1 por ciento más que el promedio de los últimos 10 años.

En cuanto a la sanidad e inocuidad, destacó que en coordinación con las autoridades, mediante un programa nacional se monitorea la presencia de residuos y contaminantes en la miel, para garantizar las exigencias de los países importadores. En el caso de las plantas TIF, estas cuentan con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en buenas prácticas de manufactura que garantizan la trazabilidad y la ausencia de residuos en el endulzante.

El director de Hermes Honey –la única planta TIF de miel en México certificada por las autoridades– dijo que una de las ventajas competitivas que les aporta el sistema TIF, desde hace 3 años, es contar con médicos para la emisión de certificados zoosanitarios de exportación.

Agregó que la miel que comercializan se produce bajo los más altos estándares de calidad en la región; los destinos de exportación son Estados Unidos, Japón y Europa, lo que posiciona a la empresa como la primera productora y procesadora de miel en el país.

De acuerdo con cifras de la Sader, de enero a noviembre de 2020, el volumen de las exportaciones de miel alcanzaron las 26 mil 77 toneladas, 3.3 por ciento más en relación con el mismo periodo de 2019.

El principal destino de las exportaciones fue Alemania, con un valor de 30 millones 63 mil dólares, lo que equivale a 46 por ciento de las exportaciones totales de México. Le siguen, en importancia, Estados Unidos, con ventas por ocho millones 937 mil dólares; Reino Unido, con cuatro millones 698 mil dólares, y Arabia Saudita, con cuatro millones 197 mil dólares.

Es de destacar que Arabia Saudita reportó un incremento de 121 por ciento en el valor de las exportaciones de miel mexicana entre enero y noviembre de 2020 en comparación con el mismo tiempo del año anterior. Otros países que registraron aumentos en la demanda del producto fueron Bélgica, con crecimiento de 89.5 por ciento; Japón, 146 por ciento, y Colombia, 465 por ciento.

Arnulfo Ordóñez Maldonado subrayó que, gracias a la gran diversidad floral existente en el país, las mieles mexicanas se diferencian por su gran calidad y sus particulares características físico-químicas y organolépticas, posicionándose como unas de las más cotizadas a nivel internacional y ofrecen 8 diferentes mieles para satisfacer las exigencias de los consumidores nacionales y extranjeros, entre ellos de azahares, aguacate, altiplano, mezquite, y multiflora.

“A partir de la experiencia de Hermes Honey, otros productores de miel pueden seguir su ejemplo para obtener la certificación TIF, y con la confianza que produce el sello TIF, podrán vender su producto con más destreza en los mercados internacionales”, apuntó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF).

Tags: ANETIFcertificaciónexportacióninocuidadmielSADERsanidadSenasicaTIF
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..