• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Legislación desprotege a productos agrícolas

by Redacción AgroOrgánico
25 de junio de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, se reconocen las denominaciones de origen, no las indicaciones geográficas, lo que coloca a México en una situación de desventaja

Legislación desprotege a productos agrícolas
Legislación desprotege a productos agrícolas

México. – La Ley de Propiedad Industrial, únicamente reconoce las denominaciones de origen y no las indicaciones geográficas, lo que coloca a México en una situación de desventaja frente a los socios comerciales de Europa.

«Así como se protege un invento tecnológico, lo mismo debe hacerse con los productos agrícolas originarios de México a través de las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen», informó Alfredo Rendón Algara, director general adjunto de propiedad industrial del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.

Sin embargo, dijo que la actual Ley de Propiedad Industrial tiene algunas deficiencias en relación con los productos tradicionales no orgánicos del país, por ejemplo, las artesanías.

“De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, únicamente se reconocen las denominaciones de origen, no las indicaciones geográficas, lo que nos coloca en una situación de desventaja frente a nuestros socios comerciales de Europa”, señaló el funcionario

De acuerdo con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, para que un producto sea reconocido con la Denominación de Origen Protegida, debe ser originario de un lugar determinado, una región o un país; su calidad o características se deben exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él y que sus fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.

Mientras que el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida discrepa solo en un punto: no es obligatorio que todas las fases de transformación y la elaboración del producto se realicen en la misma zona geográfica.

“No tener la protección de indicaciones geográficas ni un procedimiento sobre cómo registrarlas ha generado muchos problemas, por esa razón, desde el año pasado, el poder legislativo está trabajando en una nueva legislación para tener un registro de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen extranjeras, así como para tener un patrón de reconocimiento para denominaciones de origen nacionales. Esta legislación ya fue aprobada por ambas cámaras y está por publicarse”, detalló.

Actualmente, México cuenta con 15 denominaciones de origen protegidas, de las cuales, 12 son del sector agropecuario como el arroz del estado de Morelos, el cacao Grijalva, el café Veracruz, el chile habanero de la Península de Yucatán, el mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas y la vainilla de Papantla, al igual que bebidas alcohólicas como el mezcal y el tequila.

México y Europa, relaciones comerciales

En los últimos años, en México ha evolucionado el comercio agroalimentario. A pesar de que el mayor socio comercial es Estados Unidos con el 87 por ciento de lo que se produce en nuestro país, México y la Unión Europea tienen como objetivo cerrar la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TELECUEM) a finales de este mes, informó Adriana Herrera Moreno, directora general de Estudios y Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).  

“Con esto, México busca mejorar el acceso a mercados para bienes y servicios incluidos los productos agroalimentarios y pesqueros que se encuentran excluidos bajo esquemas preferenciales limitados. También busca mejorar las preferencias arancelarias en productos como: plátano, azúcar, carne de aves, miel, frutas y hortalizas.

“Asimismo, promover una mayor integración económica y fortalecer la competitividad, eliminar, reducir y evitar barreras no arancelarias incluido un capítulo de medidas sanitarias fitosanitarias”, detalló la funcionaria de la Sagarpa durante el coloquio que se realizó en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, organizado por la Embajada de Italia en México y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Con información de Noroeste

Tags: arrozcacaocaféchile habanerodenominaciones de origenhortalizasmangomezcalmielorgánicosplátanoSagarpatequilavainilla
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..