• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

FAO pide cuidar las abejas para garantizar el futuro de los alimentos

by Redacción AgroOrgánico
20 de mayo de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las abejas están gravemente amenazadas por los efectos combinados del cambio climático, la agricultura intensiva, los plaguicidas, la pérdida de biodiversidad y la contaminación

FAO pide cuidar las abejas para garantizar el futuro de los alimentos
FAO pide cuidar las abejas para garantizar el futuro de los alimentos

Roma. – En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) insta a los países y a las personas a hacer un mayor esfuerzo para proteger a las abejas y otros polinizadores, o arriesgarse a sufrir una disminución drástica de la diversidad alimentaria.

Las abejas están gravemente amenazadas por los efectos combinados del cambio climático, la agricultura intensiva, los plaguicidas, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, aseguró que los países deben adoptar políticas y sistemas alimentarios más favorables a los polinizadores.

“No podemos seguir centrándonos en aumentar la producción y la productividad con base en el uso generalizado de plaguicidas y productos químicos que amenazan los cultivos y a los polinizadores”, advirtió Graziano da Silva.

“Debemos ahora convertir nuestras palabras en acción, y llevar a cabo actuaciones específicas para mantener las abejas y otros polinizadores, asegurando así su supervivencia y, por consiguiente, nuestra propia supervivencia”, dijo por su parte el ministro esloveno de Agricultura, Bosques y Alimentación, Dejan Židan.

Más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización para obtener rendimientos y calidad. La ausencia de abejas y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas, almendras, tomates y el cacao, por citar tan solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización.

“Cada uno de nosotros –añadió Graziano da Silva- tiene la responsabilidad individual de proteger a las abejas y todos debemos tomar decisiones respetuosas hacia los polinizadores. Incluso cultivar flores en el hogar para alimentar a las abejas contribuye a este esfuerzo”.
Los polinizadores -como las abejas, abejas silvestres, pájaros, murciélagos, mariposas y escarabajos- vuelan, saltan y se arrastran sobre las flores para ayudar a que las plantas sean fértiles.

El número de polinizadores y la diversidad han disminuido en las últimas décadas, y la evidencia indica que este descenso es sobre todo consecuencia de las actividades humanas, incluyendo el cambio climático, que puede interrumpir las temporadas de floración.

Las prácticas agrícolas sostenibles -y en particular la agroecología-, pueden ayudar a proteger a las abejas al reducir la exposición a los plaguicidas y ayudar a diversificar los paisajes agrícolas.
“A través de la agroecología, la FAO busca optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente. Las innovaciones son necesarias y deben basarse en la creación conjunta de conocimiento, combinando la ciencia con la sabiduría y las experiencias locales, como un proceso social”, indicó el Director General de la FAO.

Con información de Agencias

Tags: abejasagroecologíabiodiversidadcambio climáticoFAOplaguicidaspolinizadores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..