• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Estudian potencial agrícola e industrial de carotenoides en el cempasúchil

by Redacción AgroOrgánico
29 de octubre de 2024
in Tecnología
0 0
0
Estudian potencial agrícola e industrial de carotenoides en el cempasúchil
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) buscan desarrollar variedades con un mayor contenido de estos compuestos identificados como responsables del color naranja de la flor, para impulsar su aprovechamiento en la industria de pigmentos y como hortaliza.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) estudian el germoplasma nativo del cempasúchil (Tagetes erecta) para entender cómo los carotenoides varían en las plantas recolectadas en diferentes comunidades de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero.

Con esa información, los especialistas buscan desarrollar variedades con un mayor contenido de estos compuestos identificados como responsables del color naranja de la flor, para impulsar su aprovechamiento en la industria de pigmentos y como hortaliza, informó la UACh en un boletín de prensa.

Al respecto, el profesor e investigador del departamento de Fitotecnia de la UACh, Miguel Ángel Serrato Cruz, señaló que durante más de tres mil años, el cultivo tradicional de variedades locales de cempasúchil en México ha dado como resultado una rica variabilidad biológica dentro de la especie.

Esta variabilidad –dijo– se refleja en los diversos tonos amarillos y naranjas de las cabezas florales, los cuales están asociados al contenido total de carotenoides y su abundancia está correlacionada con el color naranja de esta flor nativa mexicana.

El cempasúchil es un símbolo cultural profundamente arraigado a las fiestas y tradiciones populares del país, particularmente las celebraciones de Día de muertos.

Para el diagnóstico de las cabezas florales, los investigadores de la UACh utilizaron una técnica llamada espectroscopía Raman, que permite «leer» los compuestos presentes en una muestra mediante el uso de luz láser. También se aplicaron métodos matemáticos y estadísticos para interpretar datos químicos y optimizar procesos de análisis.

De acuerdo con la universidad, el proyecto “Espectroscopía Raman y quimiometría para analizar las cabezas florales de color naranja brillante del Tagetes erecta nativo mexicano”, abre el desarrollo de nuevas variedades de cempasúchil con un mayor contenido de carotenoides, lo que representa una gran aportación al cultivo tradicional de la especie.

Lo anterior porque podría transformar la selección y la producción del cempasúchil, basándose en criterios científicos que permitan mejorar el germoplasma y maximizar sus propiedades. Al aprovechar herramientas avanzadas como la espectroscopía Raman para analizar la composición química sin dañar la planta, los investigadores abren la posibilidad de nuevas aplicaciones desde su uso en colorantes naturales hasta suplementos antioxidantes.

El equipo de estudio está integrado por la Dra. Alma Leticia Saucedo y el Dr. Francisco Ascencio, expertos nacionales en técnicas sobre espectrometría y quimiometría, investigadores adscritos al Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (Lanisaf) de la UACh; y el Dr. Miguel Ángel Serrato Cruz, profesor e investigador de la UACh y líder del proyecto.

Tags: carotenoidescempasúchilChapingofloresgermoplasma
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..