• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, octubre 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Desarrollan secadores solares híbridos para deshidratar alimentos

by Isabel
7 de diciembre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Estos utilizan tubos al vacío y energía solar fotovoltaica, son de alta eficiencia y durabilidad

Desarrollan secadores solares híbridos para deshidratar alimentos
Desarrollan secadores solares híbridos para deshidratar alimentos

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (México). – La Universidad del Valle de México Campus Tuxtla (UVM), en conjunto con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), desarrolló Secadores Solares Híbridos, tecnología innovadora con potencial para revolucionar el proceso de deshidratación en industria de alimentos.

El doctor Neín Farrera, líder de Investigación en la UVM Campus Tuxtla, indicó que éstos utilizan tubos al vacío y energía solar fotovoltaica, son de alta eficiencia y durabilidad y tienen la posibilidad de deshidratar diversos productos con alto nivel de calidad.

“El secador solar se llevó al municipio de la Concordia, en Chiapas; ahí, un productor con 3 mil árboles de mango Ataúlfo utilizó el secador con éxito, ya que el mango tiene un valor agregado al ser deshidratado”, comentó.

Farrera señaló que este mango ya se comercializa con grandes ventajas, pues se conserva por mucho tiempo y con gran condición, pues al ser el secador un sistema cerrado no corre el riesgo de que el mango se contamine en el proceso de secado.

Agregó que “la tecnología es totalmente innovadora, debido a que el colector solar está conformado por una serie de tubos al vacío que elevan la temperatura del aire y, por medio de un sistema de circulación forzada, el aire se introduce a la cámara de secado y extrae la humedad del producto en poco tiempo”.

La energía eléctrica que utiliza el secador solar proviene de un sistema fotovoltaico, lo que hace que la tecnología sea ecológica y funciona en cualquier lugar, incluso donde no hay energía eléctrica de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La tecnología tiene un proceso de desarrollo que incluye una etapa de “concepto” del sistema, modelación 3D, construcción de prototipo a escala y evaluación para comprobar su eficiencia y ajustar su funcionamiento de acuerdo al producto a deshidratar y al final construye una versión y posteriormente se instala en el lugar”, dijo.

El secador fue desarrollado por Joel Moreira Acosta, Pascual López de Paz, Lorena del Rocío Ramírez Rodas y Neín Farrera Vázquez, quienes son un grupo académico de Investigación en Sistemas Energéticos Renovables, de la UVM Campus Tuxtla y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Con información de Agencias

Tags: Chiapasenergíamangosecadores solares
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..