• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Demanda de tequila “premium” mexicano crece en mercados internacionales

by Redacción AgroOrgánico
12 de octubre de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Bajo el sello “Hecho en México”, el tequila se comercializa en más de 98 países, con lo que tan solo en 2016 alcanzó ventas superiores a los 196 millones 736 mil litros y un valor estimado en mil 203 millones de dólares

Demanda de tequila “premium” mexicano crece en mercados internacionales
Demanda de tequila “premium” mexicano crece en mercados internacionales

México. – El tequila, uno de los productos estrella del sector agroindustrial mexicano, gana más espacio en el mercado internacional con el tequila cristalino, el cual se ubica en la categoría premium. 

“La categoría de los cristalinos, que es relativamente nueva en los tequilas, es una de las que más crece en el mercado nacional e internacional”, aseveró el gerente de Relaciones Públicas para Casa Cuervo, Andrés Lebrija.

En el marco de la presentación del nuevo Tequila Tradicional Cristalino, dijo que esta bebida, que goza de reconocimiento internacional y desde 1974 cuenta con denominación de origen, ha logrado prestigio en los últimos años y hoy ya está a la altura del whisky o el vodka. 

“El mercado va cambiando y queremos darle al público lo que busca. Encontramos en el cristalino un tequila de carácter suave, premium, pero tenemos un ensamble de dos tequilas de casa”, agregó. 

Bajo el sello “Hecho en México”, el tequila se comercializa en más de 98 países, con lo que tan solo en 2016 alcanzó ventas superiores a los 196 millones 736 mil litros y un valor estimado en mil 203 millones de dólares. 

En entrevista con Notimex, Lebrija refirió que antes había solo tequilas blancos, reposados, añejos y extra añejos y con la innovación en Cuervo, se creó hace algunos años el primer cristalino. “El tequila ha estado internacionalmente presente, justo con los cristalinos se ha vuelto una categoría más suave, más fácil de tomar y ha tenido mayor aceptación en mercados globales”, indicó. 

Los diversos tipos de tequila que se producen en México han logrado conquistar paladares de Estados Unidos, como principal mercado, así como Alemania, España, Francia, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Colombia, Canadá y Brasil. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), esos países concentran alrededor de 92.4 por ciento de las exportaciones que realiza México de esta bebida a nivel mundial, mientras que el resto se divide en 88 naciones más. “

El mundo de los cristalinos creció y se volvió tan importante como lo es un tequila blanco, reposado, añejo y extra añejo, de hecho el cristalino es el que más avanza dentro de los tequilas”, consideró el gerente de Relaciones Públicas de Casa Cuervo. Entre 2013 y 2016, el promedio de producción de tequila en México se ubicó en 242.6 millones de litros, con una tasa media de crecimiento anual para este periodo de 4.8 por ciento. Además, cuenta con un certificado de denominación de origen, mediante el cual sólo puede producirse en 181 municipios de cinco estados del país: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

Con información de Notimex

Tags: Casa Cuervodenominación de origenJaliscoSagarpatequila
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..