• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cultivos 33 metros bajo tierra

by Redacción AgroOrgánico
29 de septiembre de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En Londres, un refugio antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial alberga un huerto urbano

Cultivos 33 metros bajo tierra
Cultivos 33 metros bajo tierra

Londres. – En una callejuela del barrio de Clapham (Londres), a 33 metros de profundidad, un refugio antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial alberga un huerto pionero parte de la revolución de la agricultura urbana.

El refugio, que podía albergar a 8.000 personas durante los bombardeos alemanes, consistía en dos largos túneles, así construidos con la idea de que, tras la guerra, sirvieran para extender la línea de metro Northern, que une Londres de norte a sur, algo que nunca ocurrió.

Donde antes había literas, hay una larga fila de estanterías llenas de bandejas en las que crecen brotes de rúcula, de mostaza castaña, de wasabi, broccoli, cilantro, guisantes, rábanos e hinojo. Reina un intenso olor a verdura y humedad en esta granja que entró en funcionamiento en 2015.

«Hay que crear nuevos espacios fértiles» para afrontar el crecimiento de la población mundial, en general, y la de Londres en particular, explicó a la AFP Steven Dring, uno de los fundadores de Growing Underground, recordando que se calcula que la capital británica, que ahora tiene 8,7 millones de habitantes, superará los 10 a mediados de la próxima década.

Los brotes crecen por el método de la hidroponía, es decir, sin tierra, gracias a un sistema de riego de agua enriquecida con nutrientes que, al fin y al cabo, es lo que necesitan las plantas aparte de luz -la tierra sirve para retener el agua y los nutrientes, pero no es esencial.

El túnel adquiere un aire futurista gracias a las luces LED de color rosa sobre las plantas, unas luces que van cambiando de intensidad para simular las fases del día, con una particularidad: emulan el día durante la noche, porque la electricidad es más barata.

«Predominantemente cultivamos microverduras, que son plantas normales, de diferentes semillas, y las dejamos crecer sólo un poco, antes de que aparezcan las primeras hojas. Así tenemos estas microverduras que concentran mucho sabor», explica Dring tendiendo una muestra de cada brote.

Los brotes tardan unos pocos días en crecer antes de ser empaquetados en el mismo refugio y despachados a clientes como la cadena de supermercados Marks&Spencer, a los puestos del mercado londinense de Borough Market y a restaurantes, gracias al apadrinamiento del chef Michel Roux Jr., que ha invertido en el proyecto.

Dring y su socio Richard Ballard dieron un cambio de rumbo en sus carreras para dedicarse a la agricultura urbana, inspirados por el biólogo estadounidense Dickson Despommier y su libro de 2010 «The Vertical Farm: Feeding the World in the 21st Century», que se ha traducido en la aparición de numerosos huertos en las grandes ciudades.

Ambos encontraron el viejo refugio antiaereo de Clapham, que llevaba 70 años en desuso y era propiedad de la compañía de transportes públicos de Londres (TfL). El alquiler les resulta «cien veces más barato» de lo que les hubiera costado el mismo espacio en la superficie.

Sus clientes están satisfechos con el resultado: «creo que es una historia fantástica», explicó a la AFP Charlie Curtis, una agronomista de la cadena de supermercados Marks & Spencer.

«A todos nos gusta saber que nuestra comida fue cultivada localmente, pero además es un producto que se vende por sí solo. La calidad es fantástica, y nunca había visto un sabor así».

Con información de AFP

Tags: agricultura urbanaGrowing Undergroundhidroponíahuertosmicroverdurasnutrientessemillasverdura
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..