• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, octubre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Crean base de datos para predecir la polinización en cultivos de todo el mundo

by Redacción AgroOrgánico
14 de enero de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Crean base de datos para predecir la polinización en cultivos de todo el mundo
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los investigadores españoles de la Estación Biológica de Doñana-CSIC Ignasi Bartomeus y Alfonso Allen-Perkins coordinan CropPol, un proyecto en el que trabajan un centenar de profesionales y que es la primera base de datos abierta, dinámica y global sobre polinización de cultivos

España. – Un equipo científico internacional liderado por investigadores de la Estación de Doñana ha creado una base de datos global para predecir el papel de los polinizadores en cultivos comerciales en todo el mundo, con información sobre medio centenar de cultivos distribuidos por los cinco continentes.

Los investigadores españoles de la Estación Biológica de Doñana-CSIC Ignasi Bartomeus y Alfonso Allen-Perkins coordinan CropPol, un proyecto en el que trabajan un centenar de profesionales y que es la primera base de datos abierta, dinámica y global sobre polinización de cultivos.

El 75 % de los cultivos alimentarios del planeta dependen en alguna medida de los polinizadores y aunque varios estudios han demostrado que a nivel general los polinizadores silvestres son importantes para la producción agrícola, hasta ahora solo había datos de pocos cultivos o regiones.

Información sobre 48 cultivos comerciales

Esta base de datos, con información sobre 48 cultivos comerciales dependientes de polinizadores distribuidos por más de 3.000 emplazamientos en cinco continentes y 32 países a lo largo de tres décadas, permitirá entender el papel de diferentes polinizadores dependiendo del cultivo y la región.

“Esta base de datos brinda oportunidades únicas para explorar patrones y tendencia globales y para trabajar en soluciones para la gestión sostenible y la valoración de la biodiversidad”, ha explicado la investigadora de la Universidad de Coimbra (Portugal) Silvia Castro, quien ha recordado que el cambio del uso suelo y otras acciones del ser humano han acelerado la extinción de muchos grupos de especies.

CropPol pretende compilar los datos de los estudios realizados, ayudar a crear modelos predictivos y facilitar el intercambio de conocimiento ya que los datos son abiertos y se pueden consultar en línea en su web www.beeproject.science/croppollination

Además, la base de datos está viva y en continuo crecimiento y su diseño permite que personal científico e instituciones que quieran colaborar en el futuro y compartir nuevos datos sobre polinización puedan agregarlos de manera sencilla y automática.

“Concebimos la idea de crear esta base de datos en 2018, pero su construcción comenzó a finales de 2019. Nos ha llevado casi dos años recopilar y limpiar la información de los más de 200 estudios recibidos” ha detallado el coordinador de OBServ e investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Ignasi Bartomeus.

Los datos recolectados en CropPol servirán para predecir el nivel de polinización esperado de diferentes cultivos de todo el mundo gracias al trabajo de más de cien especialistas de otras tantas instituciones.

Con información de: Efeagro

Tags: biodiversidadCropPolcultivospolinizaciónpolinizadores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..