• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Compañía española desarrolla un fertilizante orgánico con gusano de la harina

by Redacción AgroOrgánico
25 de enero de 2024
in Tecnología
0 0
0
Innovation Hub for Healthy Food será la novedad de Macfrut 2024
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El producto, llamado :oFrass, se extrae de los excrementos del insecto Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina, y supone una interesante alternativa al uso de otros acondicionadores del suelo.

Salamanca. – La compañía biotecnológica Tebrio desarrolló un revitalizador de suelos agrícolas que además de actuar como fertilizante orgánico, mejora la asimilación de nutrientes esenciales y aporta al cultivo un efecto bioestimulante y fortificante que resulta clave ante diversos episodios de estrés.

Este producto, :oFrass, se extrae de los excrementos del insecto Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina, y supone una interesante alternativa al uso de otros acondicionadores del suelo que acompañan al abonado de fondo en el cultivo de la papa, como la cianamida cálcica.

Gracias a su composición y contenido microbiano que coloniza el suelo, :oFrass ejerce una acción fungiestática sobre especies patógenas tan peligrosas como los hongos rhizoctonia y phytohptora, o tizón tardío.

En un ensayo llevado a cabo en 2023 en el municipio de Brenes (Sevilla), con la variedad colomba de papa temprana, se constató además un incremento de la producción del 5,5%, consiguiendo un rendimiento de 52.256 kilos por hectárea. La altura media de las plantas alcanzó los 44 centímetros y el peso específico promedio de los tubérculos fue de 1,20 gramos por centímetro cúbico, un 6,2% mayor que el de los recogidos en la zona testigo, pese a la meteorología adversa que se experimentó al final de la temporada.

El abonado antes de la siembra cobra una trascendencia crucial para optimizar la cosecha y maximizar la rentabilidad del cultivo de la papa. “Los compuestos químicos nitrogenados que se utilizan junto al abonado de fondo son eficaces, pero también tienen muchos inconvenientes”, explica Miguel Ángel Álvarez del Real, director de la división Agro de la biotecnológica salmantina. “No dejan de ser compuestos químicos que, en casos de uso abusivo, pueden suponer un problema para los acuíferos subterráneos”.

El consorcio microbiano de los excrementos de Tenebrio molitor, junto a su composición nutricional y su contenido en materia orgánica, permite al cultivo dinamizar la asimilación de nutrientes, reduce el estrés de origen abiótico que puede sufrir la planta y promueve el desarrollo vegetativo, lo que se traduce en una nutrición más eficiente y rentable para el agricultor con respecto a los métodos de abonado convencionales.

Este fertilizante presenta además una relación de carbono y nitrógeno óptima y un pH que favorece el intercambio entre el suelo y la planta a todos los niveles. Gracias a su contenido en quitina, promueve la retención de agua, oxigena el entorno radicular, lo sanea y mejora sensiblemente su porosidad. De modo que activa las defensas naturales del cultivo frente a ataques externos y ciertas enfermedades comunes en los tubérculos.

“La mayoría de los problemas a los que se enfrenta un cultivo se manifiestan en la parte aérea, sin embargo, la solución está en el suelo”, prosigue Álvarez del Real. “Las interacciones que tienen lugar en la rizosfera son complejas, pero en la medida en que ese entorno radicular esté en equilibrio, mejorará la resiliencia del cultivo y, en consecuencia, se lograrán mayores producciones”

:oFrass es un producto cien por cien orgánico, apto para cultivos ecológicos y libre de residuos. No contiene metales pesados, es inodoro y se deshace rápidamente en el suelo. Tampoco incorpora semillas indeseadas y tiene un índice de humedad inferior al 10%, lo que le permite conservar sus propiedades durante un largo periodo de tiempo en el almacén.

Con información de: Phytoma

Tags: bioestimulantescultivosgusano de la harinainsectosnutrientespapasuelosTebriotizón tardíotubérculos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..