• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Aumento de biodisponibilidad de minerales en suelos degradados: experiencias en la aplicación de Yucca schidigera

by Redacción AgroOrgánico
8 de noviembre de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Aumento de biodisponibilidad de minerales en suelos degradados: experiencias en la aplicación de Yucca schidigera
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El extracto de Yucca schidigera es una gran opción para la biorremediación de suelos degradados y pobres en estructura. Además, este extracto ayuda a mejorar el sistema de desintoxicación de las plantas.

Por M.C. Jorge Camacho*

La práctica de la agricultura intensiva convencional ha provocado una gran degradación del suelo agrícola, contaminación con agroquímicos, sales y pobreza biológica. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) señala que casi un 30% de la superficie total del planeta que esta degradado. La pérdida de la estructura y de la fertilidad son las características principales de un suelo degradado. Esto afecta fuertemente la soberanía alimentaria y el futuro de las generaciones que vienen.

En ese sentido, la búsqueda de técnicas viables en biorremediación de suelos es cada vez más urgente y común hoy en día.

El extracto de Yucca schidigera es una gran opción para la biorremediación de suelos degradados y pobres en estructura. Además, este extracto ayuda a mejorar el sistema de desintoxicación de las plantas. Las saponinas esteroidales y los glicocomponentes, metabolitos secundarios en el extracto de Yucca schidigera tienen un modo de acción similar a citoquininas, quelación de minerales y otros beneficios, como descompactación de suelo y aumento de microbioma benéfico en la rizósfera y en la filósfera. Sus propiedades biológicas hacen de este extracto una herramienta eficaz para diseño, multiplicación y aplicación de consorcios microbiomas.

Los consorcios microbianos demuestran una eficaz reinstauración de la fertilidad de suelos degradados. Estos consorcios son conocidos en la agricultura regenerativa como biofertilizantes; estos consorcios hacen posible la biodisponibilidad de nutrientes a la planta, fijando nitrógeno atmosférico, solubilizando fósforo, potasio, hierro, manganeso y todos los macro y micro minerales que se encuentran en el suelo.

Asimismo, se aplican biofertilizantes con materiales como harina de roca, aminoácidos o algas, dando así un paquete nutricional óptimo al cultivo. Esto representa una gran opción para sustituir o disminuir las aplicaciones de fertilizantes químicos y de agroquímicos, que en la actualidad han aumentado su costo o bien, su acceso se ha restringido por diversas situaciones, ya sea de logística o por cuestiones regulatorias.

El extracto de Yucca schidigera en conjunto con consorcios de microrganismos (tanto bacterias como hongos, por ej. B subtilis, Pseudomonas, Actinobacterias, Trichoderma, entre otros) fomenta el establecimiento de microbioma –ecológicamente idóneo para el cultivo–. Para saber el estatus nutricional de un cultivo, considero que la mejor manera es monitorear por medio de análisis de savia la concentración de macro y micro nutrientes y así tener la base para tomar decisiones.

*Especialista de Baja Agro International https://yucca.com.mx/home

Lee el artículo completo en la última edición de Agro Orgánico. ¡Descárgala gratis!: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2022/11/35_Agro_Organico.pdf

Tags: agroquímicosbiofertilizaciónbiorremediaciónmicrobiomassuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..